• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Por qué es importante la investigación universitaria?

Escrito por Encuentro
Nov 11, 2022
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Verónica Bringas Rodríguez
Docente de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Industrial – UCSP

El descubrimiento siempre será algo asombroso. Una vista en aumento de una moneda en el microscopio, encontrar en la página de un libro el ápice de la información que tanto estábamos buscando y, de pronto, sentimos que dimos el gran paso.

Tenemos la sensación de que estamos próximos a un nuevo conocimiento, tal vez no nuevo para la humanidad, pero sí para la persona que vive la experiencia. Este acercamiento al fundamento es una alegría y una motivación para continuar indagando. Puede parecer muy sentimental esta idea, pero, ¿dónde quedaría la pasión que nos mueve a buscar la verdad?

La investigación está en nuestra esencia, y me atrevo a decir que en el instinto del ser humano. Todo lo que sabemos y el acceso que tenemos al conocimiento, se obtuvo por la curiosidad de nuestros antepasados, al querer descifrar el porqué de las cosas.

Esta indagación aún no ha quedado saciada debido a que la evolución constante, genera en paralelo nuevos desafíos, pero, ¿quiénes son los que asumen el reto? En efecto, todos tenemos la capacidad natural de resolver nuestros problemas; sin embargo, en ramas del conocimiento específicas ─donde es básico tener una noción previa─, son los profesionales más calificados quienes están llamados a la investigación.

Rol de la academia

La academia y sus instituciones gestan y forman a estos profesionales. Crean en ellos la capacidad de cuestionar, validar y proponer nuevos saberes con la visión de lograr un bien integral. Se inculca en los más jóvenes el simple hecho de contrastar información necesaria para sus estudios, se les enseña que hay muchas formas de llegar al resultado y que no se trata únicamente de aplicar un método de forma mecánica.

Mientras ganan más experiencia, comienzan a inquietarse por la coyuntura actual y la resolución de los problemas que esta presenta; entonces, la indagación envuelve todas las actividades que llevamos a cabo en la universidad. Es una fuente de generación del conocimiento y gracias a ello, de una educación renovada constantemente.

La investigación no es complicada y lejana, como lo piensan muchos, principalmente los alumnos de primeros años. Es simplemente cuestión de dedicación, pasión y una mente abierta para el aprendizaje. ¿Dónde, cuándo y con quién? La universidad nos brinda espacios para el desarrollo de indagaciones en laboratorios, bibliotecas, bases de datos, etc.

¿Cómo empezar esta labor?

Podemos iniciar esta práctica como asistentes, pasantes y/o aprendices. Las personas más adecuadas para introducirnos en esta labor, son aquellos docentes o especialistas que tengan una amplia experiencia en el tema de interés, sobre todo, los que cuentan con proyectos financiados, producción científica como artículos publicados en revistas o patentes registradas y, además, que participaron en eventos de divulgación de alcance nacional e internacional. Los recursos y el talento humano para la formación están totalmente disponibles en la universidad.

¿Debemos hacerlo solos? Se dice que la unión hace la fuerza y, en la investigación universitaria, esto enriquece el trabajo. Encontrar una variedad de carreras profesionales en un solo lugar, permite realizar colaboraciones entre diferentes líneas académicas.

Los equipos multidisciplinarios tienen una perspectiva integral y abordan la cuestión con una mejor comprensión desde todos los ángulos, obteniendo información muy valiosa y resultados sostenibles.

¿Es posible investigar en la universidad? Se puede formar humanos y equipos que, en libertad, sientan el deseo de seguir aprendiendo continuamente en la o las disciplinas que sean de su vocación a través de las diferentes actividades de investigación que tiene la institución, para que todo el conocimiento adquirido sea puesto al servicio de los demás, buscando el bien común y así contribuir con el desarrollo de nuestro país y el mundo.

Te puede interesar

Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Siguiente publicación

Impacto de la corrupción en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

El viacrucis de un paciente con cáncer

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (692)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (758)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil