• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Perú: leer la historia desde las caídas o las levantadas

Escrito por Encuentro
Ago 16, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Carlos Eguren
Excongresista

Los costos de la guerra de independencia nos sumieron en una larga crisis de inestabilidad y recesión que logramos superar después de dos décadas, a partir de 1845, gracias al apogeo del guano. Este periodo, sin embargo, no duró mucho y nuevamente tuvimos problemas por el estallido de la guerra con Chile.

Poco a poco las exportaciones peruanas a Estados Unidos, Inglaterra y el mismo Chile favorecieron la expansión económica, gracias también a la demanda externa derivada de las dos guerras mundiales. En medio, llegaron a nuestro país los efectos de la gran depresión de 1929 en Estados Unidos, y en los años siguientes la industria y el consumo se desarrollaron a costa de una alta deuda pública que no demoró en asfixiarnos.

Así llegamos a una de las peores crisis económicas y políticas de resultas de la dictadura militar, que hasta hoy tiene costos no absorbidos, sobre todo en lo moral y lo cultural.
Con el retorno a la democracia y la Constitución de 1979, la esperanza renace, mas no el equilibrio económico, negado por los errores del pasado y las hordas criminales de Sendero Luminoso y el MRTA.

En tiempos más recientes, arribamos a una época de estabilidad política y económica, una nueva Constitución (1993), inversión extranjera, derrota del terrorismo, etc., de la mano de los sucesivos gobiernos de Alberto Fujimori. Pero a la par del crecimiento económico, hacía metástasis la corrupción no solo en el Estado, sino también en el sector privado y los medios de comunicación. Luego, terminaba este periodo con la irrupción de falsos profetas, como Alejandro Toledo y compañía.

El crecimiento económico y la propia corrupción nos siguieron acompañando con Alan García, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski. Hoy, a tres años del Bicentenario de la Independencia, nos volvemos a preguntar, como tantas veces antes: ¿podremos levantarnos nuevamente de la crisis política y moral en la que nos encontramos? La respuesta es sí. No solo podemos, debemos.

La educación, la cultura, la formación en principios y valores serán la llave maestra del gran y sostenido cambio por todos anhelado. Nos tomará muchos años, pero lo importante no es cuánto tiempo, sino cuándo comenzamos. Se requiere una política de Estado perseverante y sostenida, que trascienda a los gobiernos de turno, y el presidente Martín Vizcarra tiene que iniciarla si aspira a estar en un capítulo importante de nuestra historia.

Te puede interesar

Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Siguiente publicación

Gobernar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil