• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Nos verás volver

Escrito por Encuentro
Oct 26, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Diego Arias Padilla
Docente universitario

Cuando tenía 14 años me gustaba caminar. Era mi costumbre ir desde la casa de mi abuela, en la avenida Mariscal Castilla, hasta el barrio donde mis amigos se reunían, cerca de las oficinas de Sedapar. Cruzaba por el antiguo local de Canal 6 hasta La Negrita y luego llegaba a un parque que hoy tiene unas rejas muy extrañas; luego venía la avenida Venezuela y la UNSA. Así fue por tres años. Ahora, en pleno 2018 y por seguridad, no imagino realizar el mismo camino. ¿Cuánto ha cambiado Arequipa en los últimos años?

La respuesta es dura pero real. Ha cambiado mucho y para peor. Vengo de la generación que siempre pagó tres soles por un taxi a todas partes y a la que nunca le importó si el chofer tenía identificación o cartel.

Claro, también me asaltaron en un taxi, en el 2013. Los ladrones lo hicieron justo cuando acababa de decidir el destino de mi gratificación de fin de año. Solo me dejaron diez soles para retornar a casa. Se preguntarán dónde tomé el taxi: en Cayma, en plena urbanización Ingenieros. ¿Volví a tomar un taxi en Arequipa? Nunca. Prefería ir enlatado en la combi antes que arriesgar mi vida una vez más.

Es claro, por cierto, que viajar en combi es inhumano, y, sin embargo, existe una parte de la población que viaja así porque no tiene otra opción. Entonces, ¿qué queda? Caminar. Pero ¿se puede caminar por las principales avenidas de la ciudad? Sí se puede, pero llegarás con olor a humo al trabajo y con menos años de vida por todo el esmog que inhalarás.

Imagino cómo deben estar los pulmones de las personas que venden chocolates en cada esquina, o los de los policías que dirigen el tránsito. ¿Qué pasó con Arequipa en los últimos años? ¿Qué pasó con todos los amigos que cantan con mucho orgullo el himno el 15 de agosto? ¿Adónde se fueron las grandes promesas que egresaron de los colegios de la ciudad? ¿Hay algo que se pueda hacer? ¿Arequipa se puede salvar aún?

No tengo respuestas a esas preguntas. Lo único de lo que tengo certeza es que Arequipa merece ser salvada. Una ciudad con tanto potencial y carácter no se puede quedar en el olvido, mucho menos echarse a perder entre egos, engaños e indiferencia.

La ciudad de nuestros abuelos merece convertirse en la ciudad de muchos bisnietos. De lo contrario, habría que cambiarle la letra al himno y dejar de usar de cuña la frase que dice que no se nace en vano al pie de un volcán. Arequipa, por el momento, es invivible, pero no debe ser así. Hay mucho por hacer. Nos verás volver, tierra querida.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Matarani, administrado por Tisur, ofrece mejores condiciones técnicas para recibir carga boliviana.

Ilo o Matarani: ¿qué puerto es más atractivo para Bolivia?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil