• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

No descuidemos el capital relacional en las organizaciones

Escrito por Encuentro
Oct 16, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Benavides Shialer
MBA en Negocios Internacionales
Docente UCSP

¿Mantienes una relación fluida con los principales agentes externos e internos vinculados a tu negocio? ¿La relación con tus clientes y proveedores es buena? ¿La relación con tus accionistas e instituciones inversoras es la adecuada? ¿Existe un nivel de integración y colaboración con la administración pública y privada y los medios de comunicación? 

Si estos cuestionamientos se responden positivamente, debes sentirte satisfecho, ya que estas gestionando adecuadamente tu capital relacional. Si por el contario las respuestas no son buenas, es que debes empezar a tomar mayor atención a tu entorno.

Entendamos capital relacional, como el conocimiento que se incorpora a la organización producto de las relaciones que se mantienen con los agentes de mercado y con la sociedad en general

La economía ya empezó a experimentar cambios que han impactado en los modelos tradicionales de gestión, de generación de riqueza y de crecimiento sostenido. Hoy en día los llamados costos directos de producción, han cedido importancia a aquellos costos indirectos, que tienen a su principal actor en los activos intangibles. 

Ya algunos autores han intentado aparcar en el ámbito de las finanzas el tema, creando indicadores que midan las relacionas que la empresa tiene. Gummensen plantea el ROR (return on relationship o ingreso por relaciones) ratio que, según el autor, ayudaría a la empresa a determinar si el tiempo y dinero que gasta en mantener una relación determinada con agentes internos o externos le es productiva o no.

El capital relacional también implica establecer relaciones con organizaciones sindicales e instituciones del mercado de trabajo, posicionándonos como una empresa que crea calidad y estabilidad laboral.

Pero no nos desviemos del tema, entendamos capital relacional como el conocimiento que se incorpora a la organización, producto de las relaciones que se mantienen con los agentes de mercado y con la sociedad en general. Estas relaciones con proveedores, clientes, accionistas, instituciones financieras, inversores, etc., son la base para mantener saludable nuestro negocio básico, pero también, mantener una relación cordial e incluso colaborativa con organizaciones aliadas y competidores, procurando siempre ampliar nuestra base de aliados. Mantener vivas las alianzas existentes, nos genera rentabilidad estratégica y operativa en el corto y mediano plazo.

El capital relacional también implica establecer relaciones con organizaciones sindicales e instituciones del mercado de trabajo, posicionándonos como una empresa que crea calidad y estabilidad laboral. La reputación empresarial es clave para generar confianza en los mercados, instituciones, ciudadanos y consumidores.

Estamos acostumbrados a gestionar los negocios siempre usando herramientas que se centran en elementos tangibles de la organización, descuidando aquellos intangibles que hoy generan más valor que los primeros, no dejemos de incluirlos en nuestras tareas diarias, estar atentos a que la empresa está  constituida por personas (capital humano, estructura organizacional), capital estructural y relaciones internas y externas (capital Relacional), en suma, ese capital intelectual que puede ser la diferencia entre permanecer en el mercado o morir.

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil