• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Navidad: Fiesta del Dios vivo

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Decíamos que el primer paso para celebrar de modo adecuado la Navidad consiste en reconocer nuestra realidad de pecado que nos aleja de Dios y de las personas con quienes nos toca convivir o interactuar.

El pecado, además, nos lleva a la muerte y nos impide vivir eternamente con Dios. Solo en la medida en que seamos conscientes de esto nos daremos cuenta de que necesitamos que Jesús venga a cargar con nuestros pecados y a darnos su Espíritu Santo que nos capacita para hacer el bien y nos resucita con Él para la vida eterna. Como dice san Pablo: “Si el Espíritu de Aquel que resucitó a Jesús vive en nosotros, ese mismo Espíritu dará nueva vida a nuestros cuerpos mortales” (cfr. Rm 8,11).

Un segundo paso que nos ayuda a prepararnos para la Navidad es contemplar las obras de Dios a favor nuestro. En la Navidad celebramos el nacimiento de Dios que se hace hombre por amor a nosotros y, en su propio ser, introduce en el mundo el Reino de los Cielos.

Esta es la novedad del cristianismo. Como hace unos años escribió el Papa Benedicto XVI: “[En Jesús de Nazaret] Dios entra en la historia, aquí y ahora, de un modo totalmente nuevo, como Aquel que obra”. En ese niño que veremos envuelto en pañales y recostado en un pesebre, Dios en persona viene a buscarnos para introducirnos en su Reino. “En Él ahora es Dios quien actúa y reina, reina al modo divino, es decir, sin poder terrenal, a través del amor que llega hasta el extremo, hasta la cruz”.

El Reino de Dios no es de este mundo, pero está presente en medio de nosotros. Dios actúa en nuestro favor. Los evangelios nos narran que cuando Juan el Bautista, poco antes de ser decapitado por Herodes, envió a sus discípulos a preguntarle a Jesús si Él era o no el Mesías, Jesús les respondió:

“Vayan y díganle a Juan lo que han visto y oído. Cuéntenle que los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos vuelven a la vida y a los pobres se les anuncia la buena noticia” (Lc 7,22).

Jesús, pues, se acredita a través de sus obras. Y eso no solamente hace dos mil años, sino hasta nuestros días. No necesariamente curando nuestras enfermedades físicas o quitándonos el sufrimiento, pero sí actuando en nuestra historia y proveyéndonos de lo necesario para seguir adelante aun en medio de las dificultades que se nos puedan presentar.

Hace unos meses, en un encuentro que tuve con cerca de doscientos jóvenes de las parroquias de Arequipa, Islay y Caylloma, les pregunté si ellos creen en Jesucristo solo porque alguien les ha hablado de Él o porque de alguna manera lo han encontrado. Uno por uno, hasta donde nos dio el tiempo para escucharlos, fue diciendo que cree en Jesús porque lo ha ‘visto’ acontecer en su historia.

Cada uno relató, a su manera, hechos concretos de su vida en los que han reconocido la actuación de Jesucristo, el Hijo de Dios vivo. En esta tercera semana del Adviento los invito también a ustedes a recordar o descubrir las obras de Dios en su propia vida, porque en la Navidad no solo celebramos un acontecimiento que sucedió y se agotó hace más de dos mil años, sino el nacimiento de alguien que continúa vivo y actuante en nuestro favor y, por eso, podemos alegrarnos y hacer fiesta.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

‘Conversacióntt’ con Montt y ‘apreciacionérs’ a Liniers

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil