• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Escrito por Encuentro
Oct 21, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Profesor emérito de la Universidad Católica San Pablo

Octubre es conocido como el “mes morado”, expresión que refleja la profunda devoción al Señor de los Milagros en el Perú. Este tiempo es privilegiado, y hasta urgente, para la formación en la fe de nuestros alumnos y de nuestros hijos. En una cultura cada vez más materialista, existe el riesgo de malacostumbrarnos a no descubrir el aspecto trascendente del hombre y de descuidar la espiritualidad, siendo esta fundamental para la formación integral de nuestros jóvenes. A los padres, en el hogar, y a los maestros, en la escuela, nos corresponde el deber de garantizar ese desarrollo pleno de la persona.

El peligro de una educación superficial, tanto en la escuela como en el hogar, radica en que perdamos ese dinamismo esencial a su naturaleza y misión: educar para la vida. Conforme nuestros hijos van creciendo, es imperativo ayudarles en la búsqueda de la verdad sobre el significado de la vida humana. Debemos facilitarles el espacio y el tiempo para interrogarse por el sentido de la existencia y para que se pregunten seriamente acerca de su propia humanidad.

La fe, cuando se forma y se hace madurar, enriquece profundamente la condición humana. La formación en la fe ayuda a un proceso de humanización, por cuanto brinda un espacio para reflexionar sobre el significado de la persona, su libertad, su sentido de responsabilidad y su apertura a la trascendencia. Como padres y maestros, de ninguna manera podemos perder el dinamismo esencial de ser educadores en la fe. No perdamos nunca de vista que la fe enriquece la condición humana.

Debemos estar atentos para, en el momento oportuno, hablarles de la dignidad de la vida humana, la promoción de la justicia, la calidad de vida personal y familiar, la protección de la naturaleza, la búsqueda de la paz y, sobre todo, del sentido de la trascendencia y la idea del bien. Es aquí donde cobra sentido la expresión de San Agustín: “Nos has hecho Señor para ti y nuestro corazón estará inquieto hasta que no descanse en ti”.

Aprovechemos estas celebraciones de fe para participar en familia de las actividades religiosas de nuestra parroquia y transmitir nuestras costumbres, tradiciones y principios de fe ricamente heredados. Ojalá logremos que nuestros hijos entiendan las verdades de nuestra fe cristiana, el sentido de la redención, el significado de la resurrección de Cristo y la esperanza que significa saber que, con la muerte, la vida no se acaba. Así podrán confiar en un Dios cercano, atento a ayudarnos frente a las dificultades de la vida.

Tags relacionados: Departamento de EducaciónEducaciónOpiniónSeñor de los Milagros

Te puede interesar

Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Siguiente publicación
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (691)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil