• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Más pobres en el Perú

Escrito por Encuentro
May 14, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Carlos Eguren
Excongresista

Los seis años y medio perdidos por el piloto automático de Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski nos pasan factura. Si se hubiera mantenido el ritmo de crecimiento del segundo gobierno de Alan García, la pobreza se debería haber contraído por lo menos 5 %, apartando de la necesidad a más de un millón y medio de compatriotas. Pero, por el contrario, nos dejaron 375 000 personas pobres adicionales.

La razón fundamental es la cobardía para impulsar las reformas indispensables. El modelo actual no da para más y todo lo que podemos esperar de este es solo retroceso y más pobreza para más peruanos, año tras año. Pueden apostar que al término del 2018 nuevamente el índice se incrementará y así sucesivamente hasta el 2021 si el Gobierno, con el apoyo del Congreso, no hace lo que corresponde.

Existe una relación directa del crecimiento del PBI con la reducción de la pobreza, pero creciendo a menos del 5 % no hay forma de reducirla. La receta no tiene ningún misterio: inversión, inversión y más inversión. Para ello se deben fortalecer las ventajas competitivas (frente a otros países) y retomar la agenda de competitividad que se abandonó hace varios años.

El círculo virtuoso indispensable es reformas, inversión, autoridad, competitividad, seguridad jurídica, confianza-expectativas, recaudación tributaria para infraestructura, educación, salud y seguridad, dando como resultante más oportunidades para todos, más clase media y menos desigualdad.

El último gobierno y lo que va del actual se han enfocado sin éxito en la inversión pública, sin percatarse de que esta solo representa el 20 % de la inversión total. La gran locomotora sigue siendo la inversión privada, que representa el 80 % y está parada sin que se haga algo relevante para moverla.

En esa línea, toda inversión en el marco de la ley es bienvenida, pero si alguna mueve la aguja de manera relevante y significativa es la que proviene de la minería, por su inmediato impacto en otros sectores, como construcción, metalmecánica, transportes y servicios en general.

Espero que en la presentación del nuevo gabinete ante el Congreso —en búsqueda del voto de confianza, este próximo dos de mayo—, el premier, César Villanueva, nos sorprenda con la lucidez y el sentido común que el momento requiere.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Alégrense y regocíjense

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil