• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Marketing con valor: sí se puede, sí se debe

Escrito por Encuentro
May 10, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ricardo Arturo Valdez Cornejo
Docente UCSP
Director de Glo-Val Consultores

Resulta preocupante percibir cómo las actividades empresariales podrían no estar cumpliendo con su inalienable rol social. El marketing no es la excepción.

Es válido realizar campañas cargadas de actividades bastante apasionadas para vender más, tales como ventas nocturnas, cierrapuertas, Black Friday, promociones por internet, entre otras. Sin embargo, es menester cuestionarnos si estas realmente buscan la generación de valor para el ser humano como tal, vale decir, mirándolo como una unidad biopsicosocial y espiritual. En otras palabras, desde una visión antropológica, holística y sistémica.

Cada año ocurre lo mismo. Como si se tratara de un déjà vu. Navidad, por ejemplo, que supuestamente es una fiesta de amor y paz, es tratada como la celebración del consumismo.

Los hechos observables demuestran que las personas tienen cada vez más apego al consumismo y se alejan de sentimientos genuinos.

Es importante analizar cómo se ha dado la evolución del consumo normal hacia el consumismo desmedido. En el pasado, la tecnología se renovaba cada cinco o diez años, o quizá se compraba una sola vez en la vida. Hoy en día, se renueva cada seis meses o anualmente.

Las nuevas generaciones lo consideran normal, pero generaciones anteriores, que actúan como observadores, pueden llegar a horrorizarse, ya que el consumismo ha deshumanizado a las personas y las ha convertido en sujetos productivos preocupados, sobre todo, por comprar y desechar.

El consumo es el proceso por el cual se adquieren bienes y servicios para cubrir necesidades y satisfacer deseos. El consumismo es la compulsión desmedida por comprar sin existir razón real alguna y sobre toda lógica, que genera problemas con un fuerte impacto negativo en la economía personal y familiar, así como en la ecología.

Ahora, es importante distinguir entre lo necesario para la supervivencia y la realización personal y lo innecesario, fatuo y dañino para el ser humano como tal. Los mercadólogos tienen la difícil tarea de humanizar en lo que les corresponde. Arduo trabajo que podría afectar algunos intereses empresariales inmediatos, pero se debe mirar más allá en aras de la sostenibilidad de la humanidad y la casa común: el planeta.

Diversos autores y docentes relacionados con la actividad mercadológica solemos iniciar nuestras cátedras y publicaciones con algunas reflexiones acerca de esta generación de valor. De hecho, Philip Kotler, exponente epónimo de la mercadotecnia, inicia las más recientes ediciones de su obra Fundamentos de marketing con el capítulo dedicado a la generación de valor para el cliente.

Sin embargo, el mensaje pedagógico parece quedarse en recinto cerrado y en libros con muy buenas intenciones. En la práctica, se observa algo diferente.

Es sabido por los mercadólogos con experiencia que necesidades y deseos no pueden ser creados, pero estos sí pueden ser recordados a los consumidores reales y potenciales, así como también se les puede motivar, incentivar, estimular y, en el extremo, manipular. Esto último ya representa un problema.

El poder del conocimiento y la práctica reiterada en la actividad le dan al profesional en marketing cierta potestad que debe ser utilizada con responsabilidad.

Tags relacionados: ConsumismoMarketingSociedad

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Marketing, calidad y nivel de vida

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil