• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Mancó la Mancomunidad?

Escrito por Encuentro
May 13, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria del Campo

Tal vez no valga la pena que Yamila Osorio se moleste tanto. Es tan pobre la campaña que no sé qué hubieran podido decir tanto Keiko Fujimori como Pedro Pablo Kuczynski en el debate convocado por la Mancomunidad del sur. Lo que sí debería ponerle los pelos de punta a la gobernadora regional de Arequipa es la incapacidad de sus colegas para actuar en función al bien común.

Hoy, la misma Mancomunidad dio el primer paso para rechazar el debate impulsado desde Arequipa —el petardeo se inició en Tacna—. Mañana podrá ser un proyecto regional y pasado el dinero proveniente del canon. Pareciera que en el sur estamos gobernados por minifundistas de la política y no de estadistas serios que ven el horizonte de esta parte del país con hondura y a largo plazo. Cada quien siembra su parcela esperando que el dueño de la chacra le entregue un mejor presupuesto cada año. Así no podemos avanzar.

Este sur arisco y complejo requiere con urgencia algunos consensos para alcanzar un desarrollo simétrico entre todas sus regiones. También, y como ha sido evidente, un mejor manejo político de aquellos acuerdos que forman parte de un horizonte común.

Tal vez valga la pena mirar la Mancomunidad como algo más que un compromiso formal de cara a ciertos proyectos y entender que se trata de una nueva forma de organización regional que requiere el compromiso de todos los sectores.

En tal sentido podría resultar más útil buscar unir los esfuerzos de instituciones más proactivas que los propios gobiernos regionales. Las cámaras de comercio del sur, por ejemplo, podrían unirse para establecer una agenda unificada de inversiones. O las universidades podrían asociarse pare realizar estudios, investigaciones y demás que busquen soluciones a problemas latentes. Los colegios profesionales podrían aportar lo suyo y así sucesivamente.

La gran Macro Sur es un sueño anterior al desastroso proceso de descentralización que hemos vivido en el país del gobierno de Alejandro Toledo en adelante. En ella confluían de manera unificada los intereses de un grupo de departamentos afectados por problemas comunes y que intuyeron que la salida a los mismos no era el aislamiento sino camino del diálogo y el consenso. Funcionó mientras estuvo despolitizado.

Hoy la Mancomunidad parecía el rescate de ese sueño trunco. Y en menos de un mes algunos gobernadores se han encargado de hacerle saber al sur que no están dispuestos a trabajar juntos. Ojalá corrijan posiciones, enderecen conciencias y vuelvan a entender lo que entendieron por algunas horas cuando firmaron el acuerdo de Mancomunidad: que el sur resolverá mejor sus problemas en la medida que sea una sola fuerza debidamente representada ante todo el país. Aprendan del sólido norte (aunque les duela).

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Buscando la felicidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil