• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Lo que nos dejó 2023

Escrito por Prensa Encuentro
Dic 26, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

A nivel internacional, fue un año marcado por una alta conflictividad, a la invasión rusa a Ucrania se sumó el escalamiento del conflicto palestino-israelí por la acción terrorista perpetrada por Hamás. Escenario que nos deja un panorama desolador, donde no se avizora una salida rápida a las conflagraciones que  durarían por mucho más tiempo.

Respecto a la región, América Latina no ha hecho la tarea de elevar la calidad de la educación, y hasta que no hagamos un mejor trabajo en la formación de capital humano, no podremos insertarnos en la economía del conocimiento, lo que nos deja un solo camino, el de siempre, depender de la explotación de nuestros recursos naturales.

En Perú, la restitución de 14 mil profesores al magisterio, que no cumplieron con las pruebas de calidad docente que aprobó el Congreso por medio de una ley este año, nos lleva en el sentido contrario al que deberíamos avanzar.

En el plano nacional, se recuperó el orden público, logramos avanzar en el control de la inflación y mantuvimos la estabilidad monetaria, pero no logramos progresar en términos de ejecución de la inversión pública ni mejorar los ingresos fiscales, haciendo a las finanzas del Estado más vulnerables para 2024, debido no sólo al nulo crecimiento de la economía, sino también al incremento presupuestal que aprobó el Congreso este año.

También nos dejó un Tribunal Constitucional completo —el último integrante elegido en el Congreso en una votación express y sin debate—, un Ministerio Público debilitado y una Junta Nacional de Justicia en suspenso; a la presidenta más impopular de la historia y un gabinete con resultados entre mediocres y malos, aun así, con menos ministros censurados.

Por último, nos dejó un expresidente extraditado, uno indultado y un exconvicto presidenciable, lo que nos recuerda la ausencia de liderazgo que tanto nos afecta.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
El templo Santa Ana data del año 1760, sufrió daños por el último sismo de 5.5 grados de magnitud, del 16 de marzo de 2022.

Maca se resiste a desaparecer

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil