Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo
Se aproxima el 28 de julio y, como todos los años, esto nos trae –además de uno de los feriados más esperados– el mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte y la inauguración de una nueva mesa directiva en el Congreso que, paradójicamente, será la última del periodo parlamentario 2021-2026.
Al igual que en anteriores ocasiones, a estas alturas ya se tiene confeccionada una lista que se vocea como la que tiene más posibilidades de ganar y estaría encabezada por José Jerí, de Somos Perú. En la primera vicepresidencia estaría César Revilla, de Fuerza Popular; en la segunda, Ilich López, de Acción Popular; y en la tercera, Waldemar Cerrón, de Perú Libre, quien lograría tres periodos legislativos consecutivos integrando la mesa directiva.
Lo complicado de esta “fórmula ganadora” es que todos los que la integran tienen expedientes de investigación por la presunta comisión de diferentes delitos. Jerí, por acceso carnal violento; Revilla, por haber sido mencionado en la investigación contra la exfiscal Patricia Benavides; Ilich López, por un caso de corrupción en una caja municipal hace más de diez años; y Cerrón, que está siendo investigado por presuntamente integrar la organización criminal Los Dinámicos del Centro.
Ante este contexto, no suena tan descabellado que una segunda lista pueda tener opciones. La otra propuesta para acceder a la mesa directiva del Parlamento estaría liderada por José Cueto, de la bancada Honor y Democracia, que estaría buscando tanto el apoyo de Renovación Popular como de Avanza País. Las negociaciones siguen en marcha y aún no se sabe quiénes más integrarían esta lista.
Así las cosas, y con la volatilidad que siempre acompaña a la última legislatura, cualquiera de las dos listas podría salir ganadora. Veremos.
Discusión sobre el post