• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

“La mano invisible” y la desregulación

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Patricio Quintanilla Paulet
Rector de la Universidad La Salle
Director del Instituto de Economía de Arequipa,  IPE Arequipa

A lo largo de la historia se han generado diferentes propuestas económicas, algunas exitosas, otras que no lo fueron, pero algunas cambiaron la visión del mundo.

En el año 1776 se publica en Londres un libro que cambia el mundo, se trata de La Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones, escrito por Adam Smith, filósofo nacido en Escocia, Reino Unido, que es el primero en la ciencia económica.

Su aporte es revolucionario en ese momento, como una de sus frases célebres: “La ambición individual sirve al bien común”,  que se entiende como que las personas actúan por sus propios intereses, pero al hacerlo contribuyen con el bienestar general. Este concepto, sumado al comportamiento de la economía por sí sola, es lo que llama “la mano invisible”, y explica por qué el libre mercado permite que la economía funcione y se satisfagan las diferentes necesidades.

Por supuesto fue el inicio de muchas teorías económicas, algunas vigentes hasta hoy y otras descartadas en el transcurso del tiempo.

Situación de Perú en 2025

A lo largo de los años, las trabas burocráticas han sido y siguen siendo cada vez mayores y son un obstáculo para el crecimiento y desarrollo, particularmente porque dificultan y retrasan la inversión privada. En el caso de la inversión pública, los controles son inevitables para tratar de combatir la corrupción, lo que hasta ahora no se logra en los diferentes niveles.

Uno de los indicadores para medir la excesiva regulación, es el tiempo requerido en el Perú para abrir una pequeña empresa, que es varias veces mayor que en países vecinos como Chile y Colombia. Esto atenta contra la formalización de las micro y pequeñas empresas (mypes), objetivo permanente de las autoridades, con implicancias en los aspectos tributario y laboral.

En el caso de las empresas medianas y grandes, sean nacionales o extranjeras, el impacto de la inversión privada es directo sobre el crecimiento económico y el consecuente aumento del producto bruto interno (PBI) e, igualmente, en la creación de puestos de trabajo.

Propuesta esperanzadora

El actual ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, ha anunciado un paquete de medidas de desregulación, en coordinación con importantes gremios empresariales. Lo ha denominado “shock desregulatorio”, y el objetivo es impulsar la inversión privada y promover el empleo, ambos de la mayor importancia para el desarrollo del país.

El ministro ha anunciado que el primer paquete de medidas de desregulación se presentará a fines de marzo.

Esto debe ser una consolidación de los principios del libre mercado, que está ampliamente demostrado que es la mejor alternativa para la determinación de precios y asignación de recursos. Además, esto debe considerar un estricto control de posiciones dominantes en el mercado como monopolios y oligopolios, que no solamente afectan al consumidor, sino deterioran la imagen del libre mercado, por mala interpretación de sus características y principios.

Conclusiones

A lo largo de los últimos tiempos, en el Perú hemos tenido gobiernos con un corte estatista o liberal. En el primer caso las consecuencias han sido catastróficas para el país, y además, llevaron a un alto nivel de regulación, originando un retraso en las variables económicas afectando a todo el país.

El anuncio del ministro Salardi es alentador, esperamos que las medidas anunciadas se concreten en el plazo previsto y sean realmente un motor de crecimiento y desarrollo.

Tags relacionados: EconomíaInversión PrivadaOpinión

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Diego Suárez Chevarria, realiza prácticas en la Sunarp, sede Cusco.

Dos egresados de Derecho de la San Pablo están entre los 10 mejores de la Cátedra Sunarp 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil