• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La kilométrica cola del caso Chinchero

Escrito por Encuentro
Jun 23, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria del Campo 
Director del Quincenario Encuentro 

La cola que ha traído el caso Chinchero, específicamente en el tema referido al audio entre el contralor Edgar Alarcón y el ministro de Economía Alfredo Thorne, es kilométrica. Cortarla requiere de una precisión de cirugía, pero en el oficialismo no tienen personal capacitado para hacerlo: algunos son tembleques y otros son matones sin muñeca política.

Mire, sino: mientras Mercedes Araoz pedía tibiamente un acercamiento con Keiko Fujimori, desde el mismo ‘ppkausismo’ Guido Lombardi llamaba ‘ganapanes’ a los fujimoristas. Todo en menos de 24 horas y en el contexto de una cuestión de confianza planteada al parlamento por el mismo Thorne durante su interpelación, y ratificada a través de una carta publicada el pasado lunes 19 de junio.

El recurso del titular de Economía no debería de sorprender ni generar mayores crispaciones (las cuestiones de confianza están presentes en la política nacional desde 1963); pero es tan limitada la comprensión política del oficialismo, que sus aguas se mueven apenas sienten un movimiento que consideran extraño: el mismo Lombardi ha sugerido, por ejemplo, que la cuestión de confianza debería de ser planteada por el propio presidente Kuczynski para poder forzar un nuevo gabinete “donde también esté presente Thorne” y de esta manera “responderles a los matones que controlan el Congreso”. Así es poco o nada lo que se puede avanzar.

Y, entonces, hoy estamos al borde de decisiones radicales, lo que no estaría tan mal para una gestión dubitativa y errática, por no decir torpe y autodestructiva. O el Gobierno asume con madurez y sin victimización sus carencias, y aboga por una alianza seria e inteligente con alguna fuerza política que le garantice estabilidad, o se hipoteca a la quijotesca agenda de in-tentar sobrevivir cuatro años con el consecuente riesgo de cortar el ciclo democrático en el país adelantando las elecciones.

En el camino de una posible alianza, tiene dos alternativas: o es con el fujimorismo o es a través de la construcción de acuerdos específicos con bancadas pequeñas pero mejor entrenadas en las lides parlamentarias (no sé qué esperan para tender puentes con el Apra o Acción Popular, por ejemplo).

Si el tema es seguir adelante ‘como sea’, entonces las encuestadoras pueden comenzar sus sondeos electorales: Si las elecciones presidenciales fuesen mañana —y efectivamente puede que sean mañana— ¿por quién votaría usted? Keiko se frota las manos.

Te puede interesar

Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

Archivo vivo (cuento)

Ago 29, 2025
Siguiente publicación

La debilidad de la tecnocracia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil