• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La jugada de Boluarte y el eterno déjà vu electoral

Escrito por Encuentro
Mar 31, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

La presidenta Dina Boluarte movió ficha y adelantó la convocatoria de elecciones para 2026. ¿Sorpresa? Un poco. Podía haber esperado hasta abril, pero todo indica que tenía prisa, y no precisamente por amor a la democracia, sino más bien por una maniobra de distracción en medio de las investigaciones que la acechan. El resultado: los titulares dejaron de enfocarse en ella y pasaron a los partidos políticos y sus aspirantes presidenciales, lo que resultó ser toda una jugada maestra.

No pasaron ni 48 horas cuando el Ministerio Público, dirigido por Delia Espinoza, abrió una investigación contra dos partidos de derecha por presuntas conductas antidemocráticas. Curiosamente, la misma tesis criminal que sepultó al partido de Antauro Humala (A.N.T.A.U.R.O.). Ahora, en la mira están Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, y el recién creado Perú para todos, liderado por el comediante Carlos Álvarez.

Mientras la derecha lidia con estos procesos, la izquierda sonríe. Especialmente Vladimir Cerrón, quien acaba de recibir un salvavidas del Poder Judicial, nada menos que del juez César San Martín, quien lo absolvió en el caso de corrupción por el aeródromo Wanka. Y el Tribunal Constitucional hizo lo propio con el caso La Oroya. Dos piedras menos en su camino hacia la libertad y su postulación de cara a la carrera presidencial de 2026. Solo le queda el escollo de “Los Dinámicos del Centro”, una investigación sobre la presunta financiación ilegal de Perú Libre en 2021, y que implica a la misma presidenta.

Al final, la jugada de Boluarte funcionó a la perfección. Y, para rematar, todo apunta a que en 2026 veremos el mismo menú electoral de siempre. ¿Listos para otro déjà vu?

Tags relacionados: Centro de GobiernoCrisis PolíticaDina BoluarteElecciones GeneralesOpinión

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
La comunidad San Pablo al final se reunió para la foto de recuerdo.

Celebraron a la vida y la familia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil