• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La innovación en materiales y la economía circular

Escrito por Encuentro
Jun 7, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fredy Huamán Mamani
Director del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Católica San Pablo.

Los materiales son, indudablemente, parte del día a día de las personas, si no pensemos en la siguiente situación: imaginemos que el cobre desaparece de un momento a otro. Esto generaría una realidad muy complicada y caótica en todo el mundo ya que, como es bien conocido, el cobre es el material más importante en la industria eléctrica, por su buena conductividad eléctrica y, además, por su costo accesible.

Del mismo modo que en el ejemplo anterior, si desapareciera del mundo todo el cemento, la mayoría de las actividades asociadas al sector construcción sufrirían un importante desplome, debido a que buena parte de este rubro hace uso del referido material.

Hoy, vivimos bajo una clara dependencia en el uso de los materiales, pero por el ritmo de vida que llevamos en la actualidad, no tomamos nota de lo importantes que estos son, y ya no sólo nos referimos a los materiales del día a día, sino a los materiales de ingeniería, que cumplen un papel crucial en el desarrollo de la industria y la tecnología.

Pero uno de los problemas de la actualidad, es que la generación y transformación de estos materiales se han planteado desde conceptos y esquemas de economía lineal, donde no es relevante el impacto medioambiental que estas actividades causan.

Desde esta aproximación, nunca se consideró los problemas que hoy se tienen por la gran cantidad de residuos industriales generados en todo el planeta. Este problema plantea retos que han comenzado a ser abordados desde la perspectiva de la economía circular, que busca, entre otras cosas, el reaprovechamiento de los residuos industriales para convertirlos en materias primas de nuevos procesos industriales.

Para que esto ocurra se necesita avanzar, de forma ordenada y sistemática, en actividades de investigación básica y aplicada, que luego aterrizarán en procesos de desarrollo y escalamiento tecnológico que, finalmente, nos acercarán a un escenario de innovación industrial sostenible.

En el Perú, una importante ruta para llegar a la innovación industrial es la que viene siguiendo y promoviendo el Estado, a través de fondos concursables de Prociencia (Concytec), los cuales han permitido la ejecución de investigaciones muy prometedoras, y que apuntan al desarrollo de tecnologías basadas en ciencia y tecnología de materiales y con fuerte énfasis en la economía circular.

Por ejemplo, actualmente, pertenezco a un grupo de investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (Citem). Desde 2016, hemos desarrollado proyectos de investigación básica, aplicada y últimamente de desarrollo y escalamiento tecnológico, dirigidos a la validación de tecnologías para transformar residuos mineros (relaves), residuos de la construcción (de demolición) y de la industria maderera, en nuevos productos con valor comercial. Muchos de estos proyectos han sido respaldados por fondos concursables del Estado.

Por ello, creo que comenzar a impulsar una dinámica de investigación que impacte en la trasformación del modo en que se gestionan los residuos, está comenzando a ser un camino tangible para la sustentabilidad, permitiendo soluciones ingeniosas y respetuosas con el medio ambiente.

Tags relacionados: Departamento de Ciencias Naturales

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
La población de Arequipa se incrementó considerablemente, pero la construcción de zonas de recreación se redujo.

¿Cómo avanza el único proyecto de recreación masiva en Arequipa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil