• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La identidad se acepta y se cultiva

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

La identidad no se construye, se acepta y se cultiva. Para cultivarla se construye una compleja y rica red de relaciones personales, desde las más esenciales a las más prescindibles. Cuando esta construcción se hace sobre la base de errores en la percepción de la propia realidad, pasiones desorientadas o intereses egoístas, la identidad se oscurece y la persona la pierde de vista, al perderla de vista sus relaciones se rigen por el cálculo y la hipocresía que surgen del afán de buscar valoración fuera de sí misma.

Se construyen también los hábitos y las actitudes. Por ellos, en cierto sentido ‘nos hacemos a nosotros mismos’. Si nuestros hábitos nos alejan de nuestra identidad se convierten en vicios y esclavizan nuestros pensamientos, emociones y sentimientos a pasiones tóxicas que nos convierten en personas falsas y hacen de nuestra vida una especie de patraña sin contenido humano.

La identidad es el dato y la tarea más importante y urgente del ser humano. Como dato se nace con ella, como tarea se cultiva. Ninguna de las dos cosas —aceptar el dato y asumir la tarea— se logra sin buscar el bien y la verdad. El relativismo es tierra infértil para cultivar la identidad. Y, guste o no, un dato fundamental de la identidad de cada persona es su sexo. Ser hombre o ser mujer no se reduce a lo biológico, abarca todo el ser de la persona, pero ni se diluye en la interacción social y los hábitos adquiridos ni se construye arbitrariamente por motivaciones inconscientes.

Por esta razón, un hombre que no acepta su masculinidad o una mujer que no acepta su feminidad difícilmente podrá integrar su personalidad. Tampoco podrá hacerlo quien no acepta su propia historia, su figura física o sus errores. Sé que esto se dice fácil y suena como algo duro y definitivo, pero en realidad no es así. Debemos considerar que la vida es cambiante, que son innumerables los factores buenos y malos que nos influencian, que somos débiles y nuestras decisiones, precarias.

Por eso la aceptación y el cultivo de la propia identidad exige el reconocimiento de los propios límites y cualidades tanto como de los vicios y taras de nuestra psique, algunos de ellos insuperables a veces por un tiempo, a veces de por vida.

Esta aceptación está muy alejada de una resignación amarga, es, se me ocurre, todo lo contrario: una lucha dulce. Por eso se aleja de juicios implacables sobre uno mismo o los demás. La aceptación serena y bondadosa nos hace salir de nosotros mismos al encuentro de los otros para hacer el bien que eso es exactamente lo que significa el amor: la búsqueda del bien común.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Inflación, el otro efecto de la falta de previsión

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil