• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La humildad es libertad

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

Sí, lo es. La libertad más plena, completa e irreductible; la más amplia, más noble y más llena de vida; la más alejada de ese vacío triste que muchos llaman libertad y que es solo la esclavitud de la pereza o la lujuria, la que más desafía ese torpe correr por el mundo en busca de sensaciones o esa manía enferma de perseguir metas como si la vida fuera un negocio febril o una competencia por dominar a los demás.

Y lo es antes que nada porque solo la humildad nos libera de nosotros mismos, elimina ese cruel carcelero que nos impide dar, servir, ayudar, y olvidar nuestras manías y rencores. Es la que encierra al cancerbero de nuestro egoísmo y nos deja así, listos para correr a dar vida a otros. No nos anula, anula lo que nos anula.

Nadie confunda la humildad con esa especie de gazmoñería cobarde con la que algunos pretenden engañar a los incautos. Nada es más brutal, soberbio y venenoso que la falsa humildad, el fingimiento de serenidad cuando uno es criticado o corregido, o cuando las cosas no salen como queremos, o cuando la gente que nos interesa no nos atiende como pensamos que debe hacerlo.

No, amigos, la humildad es la gota de miel que puede más que el barril de vinagre, la ligereza llena de gozo con la que nos elevamos por sobre nuestras desgracias, muchas de ellas fruto de nuestra propia mezquindad. No tener nada y por eso no querer tener nada más que la capacidad de ayudar. Nunca cobrar, nunca esperar más que la vida misma. Nunca querer más vida que la que entregamos a los demás y se nos devuelve renovada y agradecida.

Es la humildad la llave maestra de todas las prisiones. Es la que anula el rubor del tímido esclavizado por el qué dirán, la rabia del orgulloso gritando a voz en cuello que tiene un dudoso primer lugar en su diminuto y estúpido mundo. Es la que tumba el pedestal del autosuficiente, del señor que lo controla todo, de la señora que siempre es mejor que las demás, del niño que tiene mejor ropa que sus compañeros.

Si un día llegáramos a entender de qué se trata y si un día lográramos prolongar ese brevísimo relámpago de sabiduría y bondad que la humildad es, qué felices seríamos, qué poco dados a la acumulación, la adulación, los cálculos mezquinos, las defensas de honras.

A veces, pocas, llego a la misma conclusión que el cómico: “Soy invencible porque soy idiota”. Y la aceptación de mi idiotez humildad no será, pero, como se le parece, pues en una de esas termina por serlo.

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación
De nunca acabar. Este es el estado en que se encuentran los trabajos en la variante de Uchumayo.

¿Cuándo se acabará?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El 12 de abril de 2026 se elegirá al presidente, vicepresidente, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Nov 10, 2025

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil