• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La hora de la verdad: ser o no ser

Escrito por Encuentro
Jul 2, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Carlos Eguren
Excongresista

La última encuesta de GFK da cuenta de una significativa caída del nivel de aprobación del presidente Martín Vizcarra y su gabinete, a dos meses de haberse iniciado esta nueva etapa de gobierno. Si bien esto no debe alegrarnos, hay que señalar que tampoco sorprende.

Uno de los factores que explica la caída en el nivel de aprobación es sin duda el paquete tributario, y más específicamente el aumento de los precios de los combustibles a consecuencia del alza del impuesto selectivo al consumo (ISC), que en mayor o menor medida repercutirá en el transporte de personas y mercaderías. Otro factor, no necesariamente por su impacto masivo sino por su justificación, es el incremento de impuestos a los vehículos nuevos.

Es consabido que el país cuenta con uno de los parques automotores más viejos del mundo, tanto de vehículos privados como de aquellos para el servicio público de pasajeros, lo cual lo torna inseguro, ineficiente y contaminante. Además, el diagnóstico previo para elevar el impuesto es errado, pues el país cuenta con una proporción de vehículos por persona muy por debajo del promedio de la región.

El problema en el transporte es otro: déficit de infraestructura (pistas, carreteras, puentes, intercambios viales, pasos a desnivel, semáforos escasos y de antigua tecnología, etc.) y de otro lado, igual de importante, la insuficiente oferta de servicio público de transporte masivo (metros, trenes eléctricos, vías exclusivas y segregadas). Finalmente, la falta de civismo y cultura de conductores, pasajeros y transeúntes en un marco de falta de autoridad y sanciones eficaces.

Por otro lado, cabe destacar de la encuesta, el incremento en el porcentaje de personas preocupadas por la falta de empleo, que tiene que ver directamente con la inversión en general pero sobre todo con la privada, que representa el 80 % de la inversión total.

No hay mejor medida recaudatoria que la inversión, que no solo da empleo sino ingresos fiscales a través del IGV y del impuesto a la renta; para ponerla en marcha no basta el discurso y el diálogo, se requiere determinación y liderazgo, que esperamos con desesperada ansiedad que se evidencie en el presidente y su equipo.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Feminicidio y crisis de identidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil