• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La historia nunca dicha detrás del internet

Escrito por Encuentro
Ago 6, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Julio Santiesteban Pablo
Docente del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo

Asociar la idea de internet a la libertad informativa es algo habitual, pero ¿qué dirías si te contase que existen algunos casos, en los cuales, la libertad proveída por el internet es controlada por los gobiernos para resguardar sus políticas e intereses?

“The Golden shield”o “Escudo Dorado” es un proyecto de seguridad informativa pública del gobierno chino. Este cortafuegos nacional fue implementado a inicios de los 90 en China, con el objetivo de filtrar las comunicaciones entrantes y salientes de China que estén en contra del partido comunista chino. Este proyecto todavía permanece, y de hecho ha sido con el transcurrir del tiempo.

Este cortafuegos tiene tres niveles de acción. Primero, filtra las direcciones de internet (IPs) donde se tiene una lista de servidores no deseados para el partido comunista chino. Segundo, posee un filtro en el sistema DNS, para evitar la traducción de ciertos los dominios a una dirección IP; y por último, monitorea el contenido de las transmisiones de internet en los diferentes tipos de protocolos.

Las redes privadas de comunicación sobre el internet son monitoreadas y filtradas en base a su origen y destino. El gobierno chino permite el uso de las redes privadas de comunicación pero con una previa licencia gubernamental, caso contrario, el uso de una red privada de comunicación llevaría al individuo al pago de una penalidad, e inclusive, la posibilidad de encarcelamiento.

Lo más paradójico de esta situación, es que la gran mayoría de estas tecnologías han sido desarrolladas por CISCO Systems, una compañía de redes de origen estadounidense; así como también cuentan con el soporte de Oracle Sun Microsystems, también de origen estadounidense. Qué ironía de la Industria, me hace acordar de los servicios prestados por IBM al gobierno Nazi en la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué se puede lograr filtrando las comunicaciones? El gobierno chino, particularmente el partido comunista, busca controlar, de una forma muy ágil, qué información está disponible para el acceso a los ciudadanos chinos. De esta forma, de manera sistemática, el gobierno ha escondido eventos revolucionarios de protesta y otros de la historia china para con los ciudadanos chinos.

Muchos alumnos de maestría y doctorados que realizan sus estudios académicos fuera de China se dan con la sorpresa de que el gobierno chino les ha escondido muchos eventos históricos. Por ejemplo, desde China es imposible acceder a información por internet de las emblemáticas protestas en la Plaza de Tiananmen; que fueron un conjunto de manifestaciones dirigidas por estudiantes que se llevaron a cabo en Beijing durante 1989.

Aunque esta tecnología pueda ser mal utilizada, existen otros ejemplos de que pueden ordenarse a mejores objetivos. Por ejemplo, Alemania utiliza esta tecnología para filtrar comunicaciones, propaganda Nazi. El Reino Unido utiliza esta tecnología con el objetivo de filtrar páginas web y recursos ilegales amparados en procesos judiciales.

El Perú podría aprovecharse de estos cortafuegos para poder censurar recursos y servicios que incumplan la legislación peruana, así como hacer cumplir legislación peruana de los recursos y servicios proveídos en el internet.

Logrando esto podremos recaudar más eficiente de impuestos por ventas y prestaciones de servicios y reducir recursos ilegales tales como redes criminales, tráfico ilegal, pornografía o de apología al terrorismo que no cumplen la normativa peruana, como sucede en blogs y micro videos públicos que no están clasificados para que sean vistos por menores de edad. Si bien es cierto, estas herramientas pueden ser utilizadas para alejar interesadamente a las personas de la verdad, pueden redirigirse para permitir una lograr una sociedad, moralmente, más saludable.

Tags relacionados: Departamento de Ciencia de la ComputaciónInternet

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Una dosis de templanza en una sociedad consumista

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil