• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La gratitud, un hábito que transforma vidas

Escrito por Encuentro
Ago 21, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jessica Llerena Chávez
Jefe del Centro de Liderazgo de la UCSP

¿Cuántas veces nos hemos puesto a pensar en todas las cosas buenas que tenemos o hemos recibido? El simple hecho de leer este artículo ya es un motivo para agradecer. Lo digo porque existen muchas personas que no pueden hacerlo, sea porque no saben leer o porque no pueden ver. Y así, por muchas cosas más, podemos decir que somos seres privilegiados.

Sin embargo, siendo sinceros, la mayoría de las veces tendemos a enfocarnos en las cosas que no tenemos, en aquello que nos falta o en nuestros problemas, en lugar de mirar lo que hemos recibido y expresar nuestra gratitud por ello.

Es verdad que en las circunstancias de incertidumbre y miedo en las que nos encontramos –viendo cada vez más personas cercanas que luchan esta batalla, o siendo afectados en mayor o menor medida por la difícil situación económica, laboral y social– a veces resulta difícil fijarnos en lo bueno que recibimos. Pero es justamente esta adversidad la que nos puede acercar a la gratitud como un hábito capaz de transformar nuestra vida y hacernos valorar las cosas que solemos dar por sentadas.

Pensar en agradecer nos obliga a centrarnos en aspectos positivos de la vida, nos mantiene fuertes y humildes, mejora nuestro estado de ánimo y además tiene un efecto positivo en las acciones de otras personas, generando círculos virtuosos. Por eso es que seguramente en este tiempo, muchos han ido experimentando gratitud por razones que antes no valoraban tanto como ahora: el tener salud, techo y comida; estar junto a la familia o del simple hecho de caminar, respirar, mirar.

Como todo hábito, la gratitud crece conforme más la practiquemos. Puede transformarnos dándole un sentido extraordinario a las cosas simples y sencillas de nuestra vida, esas que a veces nos parecen poco especiales. Cuando nos habituamos a ser agradecidos –incluso en circunstancias poco agradables–, aumentamos nuestra conciencia sobre las cosas buenas.

Para terminar, algo personal: desde hace un tiempo, cada día escribo cinco cosas por las que debo agradecer. Ya llené una pizarra de pos-it. Por eso los animo  a hacerse la pregunta: ¿qué motivos tienen para agradecer hoy?

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación
El fútbol “macho” se debate en el dilema de sobrevivir o desaparecer.

Equipos de la Copa Perú podrían desaparecer por el coronavirus

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil