• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La extraña carta del antifujimorismo

Escrito por Encuentro
Mar 21, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La carta del antifujimorismo en las calles es políticamente extraña. A simple vista no se entiende bien qué hacen estas personas pidiendo que no salga elegida Keiko cuando deberían estar en campaña a favor de aquel o aquella que quieren como presidente. Porque esto es una elección presidencial, hasta donde tengo entendido.

Más allá de la protesta, surge una teoría que no es del todo descabellada. Tal vez la progresía peruana esté dando por perdida la batalla electoral y haya pasado a forjar una oposición violenta frente a un posible régimen de la hija de Alberto Fujimori.

Otra interpretación al asunto puede atribuirle al movimiento antifujimorista el deseo de medir su poder de convocatoria para forzar a quien acompañe a Keiko en segunda vuelta a sumarse a su agenda política. Finalmente, una especulación poco halagüeña podría aproximarnos a la afirmación de que este es más bien un movimiento poco ilustrado, lleno de gente que se mueve al son de unas cuántas ONGs que los manipulan con la idea de que estamos regresando a los 90 y hay que tomar las calles porque es la única manera de defender esto que se llama democracia.

Sea cual sea el objetivo final, no resulta para nada serio andar haciendo cálculos personales con la democracia. Polarizar el escenario sin darle al movimiento antifujimorista un rostro visible —que pudo haber sido el de Verónika Mendoza, por ejemplo— es poco productivo para la democracia y peligroso de cara al futuro inmediato del país por varias razones.

Una de ellas tiene que ver con la entronización de una democracia selectiva que se esfuerza por hacer patente sus valores solo con algunos. Digo esto porque esos periodistas/analistas/politólogos/artistas que todo el tiempo nos dicen que a Sendero hay que combatirlo ideológicamente son los mismos que hoy se muestran dispuestos a defenestrar, sin debate y con violencia, una opción política que puede no gustarles pero que es legítima.

Otro de los peligros inmediatos tiene que ver con el contexto de un proceso electoral pegado con baba como el que tenemos ahora. En medio de todo el desfile de tachas, plagios, dinero regalado y demás, lo que requerimos con urgencia —antes que carteles graciosos y mujeres marchando en prendas íntimas— es contar con iniciativas políticas cuyos impulsores digan claramente en qué creen y qué es lo que quieren para el país. En tal sentido, el no por el no, constituye el anticipo de una transición complicada cuando no violenta para el siguiente gobernante. Ojalá y las aguas retornen a su cauce y concluyamos este proceso caótico de la mejor manera posible.

Tags relacionados: fujimorismo

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Consolidar la democracia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil