• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La edad del aniñamiento

Escrito por Encuentro
Nov 12, 2021
en Opinión, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Manuel Rodríguez
Docente de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo

“Escucha a tu niño interior” es una especie de mantra entre posmoderno, clínico y pseudopsicológico, muy popular, por cierto. Síntoma y enfermedad a la vez. Síntoma de una generación, de una cultura, de una edad del aniñamiento.

Las redes borbotean de frases cute atribuídas al Principito, sin que ni por asomo se encuentren en el célebre texto de Saint Exúpery; mucho menos en la forma de pensar del sufrido autor francés. Abundan los consejos de no rodearse de personas tóxicas o de quererse a sí mismo.

Los síntomas señalan una enfermedad epocal muy clara: la cobardía. La incapacidad de asumir la vida como viene. La profunda irresponsabilidad de no amar, digámoslo de una vez. Es el edulcoramiento infantiloide del amor. Ya nada es digno de sacrificio, de heroísmo, de donación sin medida.

El amor infantilizado e infantilizante de esta edad del aniñamiento, es un producto dulce y soso que mantiene a la persona en un permanente estado de autorreferencia; lo convierte en una especie de actor cuyo escenario es la burbuja que le ha asignado algún algoritmo y no pocas personas, incluso líderes mundiales religiosos, llaman a eso soñar exhortándonos a nunca abandonar los sueños.

Lo grave de esta edad del aniñamiento, es que crea personas débiles y fáciles víctimas de abuso, manipulación, sometimiento y abandono de la propia personalidad para someterse a todo tipo de depredadores y abusivos, que usan la ausencia de padre, para ponerse a sí mismos en ese lugar.

Ya en los años 50, Eric Berne, advertía sobre dos extremos tóxicos de la personalidad: el niño y el padre programados.

En síntesis apretada: toda personalidad tiene un niño natural y un niño programado. El primero es el yo creativo, curioso, obediente a la realidad, fantasioso y naturalmente impulsivo. El segundo es el yo reprimido, rebelde, necesariamente agresivo e impulsivo también.

Pero el yo no solo tiene esos niños, sino también padres: un padre natural y un padre programado. El primero es el yo con capacidad de cuidar, ayudar, promover, suplir correctamente las faltas ajenas. El segundo es el yo tirano, autoritario y algo brutal, que intenta someter a los demás a sus órdenes.

En medio de ambos, Berne sitúa al adulto: una especie de árbitro racional y sensato entre los dos hijos y los dos padres. Un ‘Yo’ que no anula nada, sino que gestiona y distribuye las fuerzas de los padres e hijos interiores. Es el yo del trabajo duro, el autodominio, la generosidad, la creatividad bien encauzada, la capacidad de sacrificio y donación conscientes, el yo del amor y la verdad, podríamos decir.

Supongo que la teoría tiene una infinidad de críticos, debilidades y ciertamente, innumerables vacíos por llenar. Para lo que pretendo, sirve de disparador: ¿No será que tememos ser adultos? ¿No será que nos hemos vuelto irresponsables? Ser padre o hijo, desde la perspectiva de Berne, es en realidad un estado de confort.

El padre es incuestionable; el hijo no cuestiona. El primero es un irresponsable incapaz de cuestionarse y cambiar lo que tenga que cambiar; el segundo, otro irresponsable incapaz de cuestionar y hacerse cargo de sí mismo. Ambos se llenan de miedo. En mi vida he visto casi tanto aniñamiento como paternalidad falsa.

Esto se agrava y multiplica, cuando ocurre en las instituciones. Si son religiosas, aún más. El fiel se convierte en un emotivo-dependiente; el líder en un tirano esclavizado por su propia posición. En ambos casos, se falsea el amor de Dios en la vida humana.

Es un gravísimo pecado contra el segundo mandamiento: No tomar el nombre de Dios en vano; sobre todo, porque se ha tomado la realidad entera en vano, a cambio de buscar una seguridad autocomplaciente e incapaz de asumir la incertidumbre de la vida y las discrepancias sensatas, abiertas y corteses, propias de los verdaderos adultos.

 

 

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
‘Pablito’, el guía turístico que muy pronto nos recibirá en los museos de nuestra ciudad.

‘Pablito’, el robot guía turístico de los museos de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil