• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La economía en el discurso del presidente Vizcarra

Escrito por Encuentro
Abr 6, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Germán Chávez Contreras
Economista – Rector UCSP

El flamante presidente Martín Vizcarra Cornejo envió un mensaje a la nación en el que planteó, en cuanto a lo económico, lograr un país con un crecimiento basado en el orden —entiendo institucional— y que además sea equitativo y sostenible. Manifiesta que se procederá a conservar las medidas que fueron positivas para la economía, modificar aquellas que no aportaron lo que se esperaba y emprender lo que aún no se ha hecho.

En esta línea, le toca replantear la estrategia para revertir una desaceleración que nos llevó a un crecimiento del 2.5 % en el año 2017, cuando se esperaba al menos 4 %. Para lograrlo se hacen fundamentales la reactivación de la inversión pública y privada y el destrabe de megaproyectos mineros y de infraestructura.

En relación al déficit fiscal, este debió manejarse bajo un techo del 3 % del producto bruto interno y no se logró. El año 2017, cerramos con 3.2 % de déficit por menores ingresos tributarios y mayor gasto corriente. Lo complicado de este objetivo es que, al exigir políticas restrictivas, contraviene la necesidad de combatir la desaceleración que exige de políticas expansivas. Esto será una dificultad para el presidente Vizcarra.

Mejorar la competitividad debe llevar a políticas que potencien la institucionalidad, pues del año 2016 al 2017 hemos perdido cinco posiciones como país, y uno de los factores determinantes ha sido la pérdida progresiva de institucionalidad, considerada como otro de los ejes de su discurso.

Aunque no habló específicamente de reducir la informalidad, este propósito va con la recuperación de la estabilidad institucional. Solo así podremos revertir el 72 % de empleo informal que tenemos, y que podría crecer por el incremento de la remuneración mínima vital que, al afectar al sobrecosto laboral, puede ahuyentar de la formalidad a los negocios pequeños.

Finalmente, es preciso mejorar la tasa de empleo generando al menos los más de 300 000 puestos nuevos que se requieren cada año. PPK prometió 600 000 puestos nuevos cada año, hasta llegar a tres millones en el 2021. Lo que ha ocurrido es que en el año 2017 se destruyeron cerca de 130 000 puestos de trabajo, incentivando la informalidad.

Te puede interesar

Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Siguiente publicación

Vizcarra, ¡por favor, inspírate!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil