• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La dirección empresarial en clave de servicio

Escrito por Encuentro
Mar 5, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Alonso Sardá Candia
Director del Centro de Liderazgo para el Desarrollo de la Universidad Católica San Pablo

La feroz competitividad, la globalización, el consumo a raudales; entre otros fenómenos, han dado pie a una sociedad del cansancio, en muchos casos, a una sociedad del activismo sin sentido, enmarcada en un mercado complejo, volátil y acelerado.

Una manifestación que se ha intensificado en la actualidad, es la obsesión por los resultados (sobre todo los económicos). Los directivos de instituciones de diversos rubros, han pasado a ser meros fiscalizadores de estados financieros. Cuando se obtiene la meta económica establecida, no parece importar mucho cómo o a costa de qué se hicieron las cosas.

Exacerbar la eficacia, implica al mismo tiempo, sacrificar a las personas; generando con ello la instauración de vicios que, a mediano y largo plazo, pueden comprometer aspectos importantes para la generación de riqueza como la confianza, la veracidad y el crecimiento personal.

Cuando el mercantilismo inunda los lineamientos, políticas y objetivos de una empresa, la toma de decisiones propende a la poca reflexión, da cabida al pragmatismo y se tiende a instrumentalizar a los colaboradores, creyendo que con cualquier tipo de compensaciones pueden pretender hasta lo imposible para el logro de determinados objetivos.

Quienes tienen personas bajo su cargo, no siempre constatan que más allá de una orden, pedido, corrección o sanción está un ser humano libre. La calidad de la dirección se debe medir también por el humanismo que el directivo imprime en sus decisiones.

Nadie que dirija personas puede sostener que esta sea una actividad sencilla; la dirección de personas es una actividad forjadora de carácter y que lleva por finalidad la mejora del comportamiento de los dirigidos. La dirección verdaderamente eficaz es aquella que con el correr del tiempo se convierte en innecesaria, debido a que ha dado paso al autodominio del colaborador.

Dirigir es primordialmente educar, y educar es procurar el crecimiento de los colaboradores. La finalidad de la dirección de personas es lograr un nivel de autodominio en los dirigidos, que los faculte a decidir de forma acertada. Si bien los resultados y la eficacia son la condición de posibilidad para que una empresa subsista, dicha condición no tiene por qué opacar fines como el desarrollo humano y la generación de bienes en dicha institución.

Hoy, vivimos con una imagen desdibujada del empresario, asociada a la del mero negociante o mercader, al que sólo le importa maximizar sus ganancias. Verdaderamente, lo que significa ser un empresario, es lograr que el propio éxito en la producción de dinero, no se contraponga con su deber de formar colaboradores; encontrando, de ese modo, un sentido de su acción que va más allá de lo laboral.

Sostener que la empresa tiene como meta única generar dividendos económicos, constituye una aproximación reductiva. Nadie niega que en la empresa es importante la generación de dividendos económicos, pero este no es el único elemento para medir su éxito. Quizá uno de los mayores logros que una empresa puede tener es, sin descuidar lo productivo, vincularse e impactar en la sociedad positivamente.

Te puede interesar

Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Aldo Baldárrago inició este negocio para compartir su pasión con otros coleccionistas de Arequipa.

Manía Shop y la pasión por las colecciones de juguetes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil