• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La chicha de los sueños (cuento)

Escrito por Encuentro
Sep 12, 2025
en Opinión
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mareli Ruiz Ccarhuarupay
Estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad Católica San Pablo

En el valle de Huaral, donde el sol acaricia los campos de maíz y el aire huele a tierra mojada, vivía doña Gertrudis, una mujer anciana cuyas manos guardaban el secreto de la chicha más dulce y aromática de toda la región. Su casa, pequeña y llena de macetas con geranios, era un refugio de historias. Allí, entre cántaros de barro y recuerdos, preparaba su bebida ancestral, la misma que había aprendido de su abuela y que ahora quería legar a su nieta, Lucía.

—La chicha no es solo maíz fermentado, niña —decía mientras removía la mezcla con un palo de canela—. Es memoria líquida. Cada sorbo es un pedazo de nuestra tierra, de los que vinieron antes y de los que vendrán después.

Lucía, una joven de diecisiete años, escuchaba con atención, pero sus ojos brillaban con otras inquietudes. Soñaba con estudiar ingeniería ambiental en la capital, con llevar el nombre de su pueblo más allá de las montañas. A veces, cuando doña Gertrudis hablaba de tradiciones, ella pensaba en drones que monitorearan los cultivos o en sistemas de riego que ahorraran agua.

—Abuela, ¿y si modernizamos un poco la receta? —preguntó una tarde, sosteniendo su teléfono, donde tenía guardadas fotos de técnicas de fermentación acelerada—. Podríamos producir más, venderla en otras ciudades…

Doña Gertrudis dejó escapar una risa suave, como el arrullo del río.

—Ay, niña, las prisas no son buenas para la chicha. El tiempo sabe lo que hace. Pero… —hizo una pausa, mirándola con cariño— si quieres probar, adelante. Solo recuerda: las raíces deben ser fuertes para que el árbol crezca alto.

Lucía tomó esas palabras como un permiso. Junto a unos amigos de la universidad, diseñó un proyecto: usar métodos científicos para mantener el sabor tradicional, pero optimizar la producción. Investigaron sobre levaduras naturales, control de temperatura y hasta diseñaron unas etiquetas con el rostro de doña Gertrudis, rodeado de espigas de maíz.

Los primeros lotes fueron un éxito. La “Chicha de los Sueños”, como la llamaron, empezó a venderse en ferias locales y luego en tiendas orgánicas de Lima. Lo que más sorprendió a Lucía fue que la gente no solo la compraba por el sabor, sino por la historia que llevaba cada botella. Turistas y jóvenes preguntaban por la abuela, por el valle, por el significado de aquella bebida dorada.

Una noche, bajo un cielo lleno de estrellas, doña Gertrudis y Lucía se sentaron en el patio, compartiendo un vaso de chicha fresca.

—¿Ves, abuela? —dijo Lucía, emocionada—. No hemos perdido lo nuestro, solo lo estamos llevando más lejos.

La anciana asintió, sus ojos brillaban con orgullo y algo más: esperanza.

—Así debe ser, hija. Las raíces no son cadenas, son alas. Porque lo que bien se ama, nunca se olvida… solo se transforma.

Y en ese instante, entre el aroma dulce de la chicha y el rumor del viento, Lucía entendió que el futuro no consistía en renunciar al pasado, sino en llevarlo consigo, como un tesoro que crece y se comparte.

Fin.

Tags relacionados: Comunidad UniversitariaConcursoDepartamento de PsicologíaUniversitas

Te puede interesar

Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

Archivo vivo (cuento)

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil