• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Juego de tronos: Mitología y redención

Escrito por Encuentro
Jun 15, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gonzalo Flores-Castro
Docente investigador UCSP

El fenómeno Juego de tronos llegó a su fin y nos deja ideas para reflexionar. Más allá de las críticas —como el uso de escenas pornográficas o la violencia explícita—, creo que la serie tiene una complejidad que permite un diálogo abierto.

Podemos mencionar, por ejemplo, la necesidad mitológica de nuestra época. El mito es un discurso que proporciona una cosmovisión, da un sentido a la existencia. De acuerdo con el psicólogo Jordan Peterson, un mito se caracteriza porque permite hablar de él una y otra vez sin acabar de comprender su para qué, siendo así fuente inagotable de significado. Juego de tronos tiene esa característica debido a que George R. R. Martin la escribió sin estar seguro del fin de la trama o sus personajes.

Nuestra época se caracteriza por la pérdida de sentido, dando mayor valor a la técnica que a la sabiduría, a las ciencias que a la filosofía, a la economía que al logos. Una vida así no merece ser vivida, está vacía, no tiene norte.

Ahora bien, nuestra época se caracteriza por la pérdida de sentido, dando mayor valor a la técnica que a la sabiduría, a las ciencias que a la filosofía, a la economía que al logos. Una vida así no merece ser vivida, está vacía, no tiene norte. Por ello, la popularidad de la serie revela ese anhelo desatendido por el mundo moderno. Es el grito silencioso de una época que busca sentido a través de un programa dominical. Se reúnen amigos y familiares, en casas y bares, para compartir una experiencia religiosa en una misa pagana que dota de significado a su semana.

Podemos también ver la serie como una historia de redención. Según Martin: “[…] Lo que hace que cualquier ficción valga la pena leer es el hecho de que estás hablando de personas […]. Se trata de personas que intentan tomar decisiones sobre lo que es correcto y lo incorrecto, sobre cómo sobrevivir, preguntas sobre el bien y el mal”. Si bien la serie distingue estos planos, esto no es manifiesto en sus personajes. Ellos se encuentran en un conflicto que les impide discernir entre ambas dimensiones del espectro moral. Son complejos y no siempre toman la decisión correcta. Buscan consejo, pues no saben lo que deben hacer. Pero a pesar de todo, lo intentan una y otra vez, incluso a costa de su vida, buscando el bien común.

El hombre moderno se ve reflejado en esos personajes de ambivalencia moral. Anhela salir de la miseria que lo envuelve; pero solo intuye el bien, no lo conoce.

Haciendo comparaciones, el hombre moderno no es el de inicios del siglo XX, a quien J. R. R. Tolkien habla en El señor de los anillos. La mitología del escritor británico ofrece mayores distinciones y sus personajes son buenos o malos con mayor solvencia. Martin, en cambio, habla al hombre actual, un hombre confundido, licencioso y hedonista, pero inclinado hacia la virtud.

En ese sentido, el hombre moderno se ve reflejado en esos personajes de ambivalencia moral. Anhela salir de la miseria que lo envuelve; pero solo intuye el bien, no lo conoce. Así, cada hombre se muestra frágil y necesitado, pero esperanzado en que puede ser héroe, sacrificándose por los demás, buscando una sociedad en que valga la pena vivir.

Huyamos del nihilismo impuesto por la modernidad, en pos de ese sentido trascendente que nos mueve a liberarnos del sufrimiento en el que estamos.

Finalmente, entre las múltiples interpretaciones, me quedo con estas: la necesidad de una cosmovisión que dé sentido pleno a la realidad y otorgue significado a nuestra existencia; y nuestro profundo deseo de virtud, de redimirnos de nuestra indigencia existencial. Así pues, huyamos del nihilismo impuesto por la modernidad, en pos de ese sentido trascendente que nos mueve a liberarnos del sufrimiento en el que estamos.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Autoridad: Sustento del liderazgo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil