• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Jornada Mundial de los Pobres

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Monseñor Javier del Río Alba
Arzobispo de Arequipa 

El domingo 18 de noviembre, la Iglesia celebró la II Jornada Mundial de los Pobres, instituida por el papa Francisco con la finalidad de ayudarnos a tomar conciencia de la situación de pobreza que aflige a un elevado porcentaje de la población mundial y de aquello que, como cristianos, podemos hacer por ellos.

Ya al comenzar el nuevo milenio, el papa Juan Pablo II denunció las contradicciones del mundo que ofrece grandes posibilidades a pocos afortunados y condena a cientos de millones de personas a vivir en condiciones muy por debajo del mínimo requerido por la dignidad humana.

Como escribió el mismo papa, al hambre y a la falta de acceso a la educación y la asistencia médica más elemental se han añadido nuevas pobrezas que afectan a personas que pueden no carecer de recursos económicos pero sufren por la pérdida de sentido de la vida, la esclavitud de los vicios, el abandono en la ancianidad, la marginación o la discriminación social.

En ellos, nos recuerda el papa Francisco en su mensaje para la jornada de este año, hay una presencia real de Jesucristo entre nosotros y, por tanto, a diferencia del mundo que los desecha, los cristianos estamos llamados a honrarlos y darles precedencia.

Es cierto que muchas veces la pobreza puede llevar al hombre a dudar del amor de Dios y no recurrir a Él; pero, como también nos dice Francisco, en general, “los pobres son los primeros capacitados para reconocer la presencia de Dios y dar testimonio de su proximidad en sus vidas”.

Son los pobres de espíritu a quienes Jesús llama bienaventurados porque de ellos es el Reino de los Cielos, aquellos que aun con el corazón destrozado y la dignidad atropellada claman a Dios y buscan refugio en Él, porque saben que jamás se olvida del hombre, mucho menos de los pobres.

Con motivo de la jornada celebrada el pasado domingo, el papa nos pregunta si somos capaces de escuchar a los pobres, si los honramos como personas y buscamos su bien. No basta, nos dice, un gesto de altruismo o solo un acto de asistencialismo.

Los pobres necesitan nuestra “atención amante, la mano tendida que acoge, protege y hace posible experimentar la amistad”. Necesitan de alguien que se les acerque, les haga presente el amor de Dios y los lleve al encuentro de Jesús.

“Este modo de obrar permite que el pecado sea perdonado, que la justicia recorra su camino y que cuando seamos nosotros los que gritemos al Señor, entonces, Él nos responderá y dirá: ¡Aquí estoy!”.

Te puede interesar

Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Siguiente publicación

Depresión y familia: ¿cuál es el rol de los padres?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil