• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Inflación, el otro efecto de la falta de previsión

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Germán Chávez Contreras
Rector de la UCSP – Economista

La inflación es uno de los graves problemas de la economía. En otras épocas esta fue tan severa que llegó a cifras ahora inimaginables. Efectivamente, en la segunda mitad de la década de los 80 la inflación anual cerraba con cuatro dígitos: en 1989 fue 3 398 % y en 1990 (año de cambio de gobierno) alcanzó la increíble cifra de 7 481 %.

En economía, podemos explicar la inflación a partir de sus generadores, que pueden ser por oferta o por demanda, en tanto sean los productores (ofertantes) o compradores (demandantes), respectivamente, los que den lugar al incremento de los precios en el mercado.

La inflación por oferta se debe a factores que afectan a los productores en general. Como ejemplo tenemos los costos de transporte, el costo de materias primas importadas, el incremento remunerativo, etc. La inflación por oferta suele ser de corta duración y termina cuando los factores que afectan la producción también concluyen.

Por otro lado, la inflación por demanda suele ser de mayor duración. Se da por el cambio en las expectativas de consumo en las personas y familias, por especulación inflacionaria, por movimientos migratorios importantes, etc.

Si bien es cierto que durante las últimas semanas hemos observado un incremento en el precio de algunos servicios y productos como el transporte, los alimentos perecibles de la selva o de las zonas altas, esto se debe a los fenómenos naturales que han destruido la producción agrícola y han afectado seriamente las carreteras de penetración, dificultando el traslado de productos hacia los centros de comercialización.

Este comportamiento genera escasez en los mercados urbanos, con resultados inflacionarios. Por tener su origen en la oferta, podemos esperar que esta inflación sea de corta duración. Sin embargo, al tratarse de fenómenos naturales repetitivos, el problema pasa a ser la falta de previsión.

La falta de previsión para enfrentar los fenómenos naturales tiene efectos negativos generalizados, pues el impacto va más allá de viviendas destruidas, carreteras inhabilitadas y cosechas perdidas.

La falta de previsión hace que colapsen los procesos de una economía de mercado como la que tenemos, con poca presencia del Estado, y se generen problemas económicos como la inflación, el desempleo y la recesión; causando sufrimiento en las comunidades más humildes y menos protegidas.

No debemos olvidar que es más barato prevenir que reparar y cuando hablamos de personas, familias y comunidades enteras, la previsión debe tomarse con seriedad, con responsabilidad y compromiso; no solo por el Estado, sino por cada uno de nosotros, entendiendo que la solidaridad es un valor humano y social que nace de la sensibilidad ante la realidad de nuestros hermanos que sufren.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

El ayuno y la moda

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil