• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Escrito por Encuentro
Sep 1, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

El gobierno de los EE.UU. ha realizado el mayor movimiento de tropas en América Latina desde la captura de Manuel Noriega, dictador de Panamá, en 1989, cuando fue llevado ante la justicia norteamericana por tráfico de drogas.

La mayoría de los siete buques de guerra se ha instalado frente a la costa venezolana, acompañados de dos submarinos nucleares y ocho mil soldados. Este movimiento de tropas se produce tras la inclusión del Cartel de los Soles –integrado por generales de las FF.AA. venezolanas– en el listado de organizaciones terroristas de Washington y el aumento de la recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares.

Esta presión se ha justificado como una estrategia para combatir el narcotráfico y evitar que más drogas lleguen a las calles de EE.UU. La gran pregunta es: ¿hasta dónde está dispuesto a llegar Donald Trump en este enfrentamiento? El conflicto ha hecho temblar al régimen chavista, que lleva un cuarto de siglo en el poder en Caracas (con los 13 años de Hugo Chávez y los 12 que ajusta Maduro).

Recordemos que Trump utilizó el poder bélico estadounidense contra el régimen iraní en su apoyo al gobierno israelí, específicamente en el bombardeo a las instalaciones donde, presuntamente, Teherán estaba desarrollando el enriquecimiento de uranio para producir su bomba nuclear. Tras ese ataque, se especula que los iraníes perdieron una década entera de trabajo, lo que habría comprometido la viabilidad del proyecto.

¿Podría ocurrir lo mismo en Venezuela? Es la interrogante que todos se hacen. Semejante despliegue sin ningún resultado envalentonaría al socialismo del siglo XXI en la región. A esto se suma el hecho de que EE.UU. no quiere un nuevo Afganistán, pero Venezuela no es Afganistán: he ahí el dilema.

Tags relacionados: Centro de GobiernoDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaEE.UU.OpiniónVenezuela

Te puede interesar

Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

Archivo vivo (cuento)

Ago 29, 2025
Opinión

Los grandes retos de la política económica en el país

Ago 27, 2025
Siguiente publicación
El Studebaker Commander del 55 es uno de los autos más antiguos de la exhibición. Esta marca ya desapareció, por lo que la conservación de este vehículo adquiere un valor mayor.

Joyas sobre ruedas: entre más tiempo más preciadas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil