• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Gustavo Petro

Escrito por Encuentro
Ago 11, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Ya bastante tenían los colombianos con soportar al presidente Gustavo Petro, como para que ahora también los peruanos tengamos que hacer lo mismo. Todo debido a un reciente reclamo de soberanía sobre la isla Santa Rosa, en el Amazonas, que en los últimos meses se ha instituido como distrito en la región Loreto. Por ello, el presidente colombiano trasladó la tradicional parada militar del 7 de agosto –que conmemora la victoria del ejército libertador al mando de Simón Bolívar sobre las tropas realistas de Boyacá– a Leticia, capital del Amazonas colombiano, ciudad limítrofe con la isla Santa Rosa.

La realidad es que Santa Rosa ha tenido presencia peruana desde hace por lo menos 50 años, con población e instituciones como la Policía Nacional y colegios públicos. Por ello, no es creíble que ahora a Petro le surjan dudas sobre su soberanía.

La razón de este supuesto problema limítrofe es otra: su política interna. Petro, que en favorabilidad solo le gana a Dina Boluarte (presidenta de Perú), a Nicolás Maduro (presidente de Venezuela) y a Luis Arce (presidente de Bolivia), no podía conmemorar la Batalla de Boyacá en Bogotá porque los mineros tienen bloqueado su acceso. Esto debido a la prohibición de las exportaciones de carbón que decretó el presidente, ya que el principal destino de dicho mineral es Israel, país del que se ha declarado enemigo a causa del desastre humanitario en Gaza.

Por si fuera poco, no podía realizar su acto conmemorativo en ninguna otra ciudad grande de Colombia porque estas estaban tomadas por manifestaciones multitudinarias a favor del expresidente Álvaro Uribe, en reacción a la polémica condena en su contra, dictada en primera instancia y dentro de un proceso judicial bastante controvertido.

Así las cosas, Petro parece haber recurrido a una vieja estrategia: crear una cortina de humo que tape su desgobierno, factura que, esta vez, intenta pasar al Perú.

Tags relacionados: Centro de GobiernoColombiaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaOpiniónPerúPolítica

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil