• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Guía para energúmenos

Escrito por Encuentro
Dic 17, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Manuel Rodríguez
Doctor en Ciencias Sociales

El energúmeno dice que “no quiere vengarse de nadie en concreto, que solo está buscando que las cosas se hagan bien, que no puede dejar pasar los errores así nomás, que si no dónde vamos a ir a parar”. Dice todo eso, pero es mentira, se quiere vengar y no quiere saber de quién ni de qué. Por eso la característica más notoria del energúmeno es su renuncia violenta a la reflexión. Cuando esta renuncia se hace hábito, el pobre energúmeno corre el riesgo de volverse un depredador superficial, alguien muy vengativo e incapaz de gozar de las alegrías más profundas y verdaderas, alguien incapaz de empatía y solidaridad. 

Como en el caso de la melancolía, la ira es un rasgo del tipo de personalidad o temperamento que los antiguos llamaron colérico porque suponían que el humor que más lo influye es la bilis amarilla. Este humor tiende a hacer que el energúmeno vea básicamente ‘misiones’, cosas que hacer, retos, desafíos, cosas que someter, cosas que lograr, enemigos que vencer. Por eso es de gustos fuertes y fijos, muy difíciles de cambiar. Le cuesta mucho dejar un hábito y tiende a una terquedad que no pocas veces raya en necedad. Le cuesta también detenerse, contemplar y reflexionar con serenidad. En situaciones de espera y silencio se aburre mortalmente y busca alguna actividad por irrelevante que sea. 

A los energúmenos hay que quererlos como son y tenerles mucha paciencia. Es lo que hace Dios siempre con ellos, sus hijos rebeldes y tercos. Tarde o temprano aprenden a agradecer y un energúmeno agradecido es una bendición para todos sus amigos

Al revés del melancólico, el energúmeno no siente gran dolor por sus pecados y tiende a verlos como imperfecciones leves que deben arreglarse en un taller llamado confesión. Mientras el melancólico siente un inmenso alivio que puede durar un buen tiempo después de confesarse, el colérico siente que está de nuevo listo para la acción que es lo que más le importa. Al revés del melancólico al que le duele su condición de limitación y fragilidad, el energúmeno se siente capaz de todo. Finalmente, al contrario del melancólico que se siente extranjero en este mundo pasajero, el energúmeno siente que tiene que cambiarlo a su gusto.

Por eso vive hacia afuera con las ventajas y desventajas que esto tiene. Ya dijimos varias desventajas. La gran ventaja está en su gran capacidad para la acción, así como su velocidad y seguridad para tomar decisiones. Si quieres seguridad pregúntale qué hacer, el energúmeno siempre sabe y aunque se equivoque prefiere siempre pedir perdón que pedir permiso.

A los energúmenos hay que quererlos como son y tenerles mucha paciencia. Es lo que hace Dios siempre con ellos, sus hijos rebeldes y tercos. Tarde o temprano aprenden a agradecer y un energúmeno agradecido es una bendición para todos sus amigos. Pocas personas son más sólidas y fieles que un colérico que ha logrado convertir su pasión en agradecimiento.

Mi tercer consejo viene a propósito de esta época: que medite detenidamente sobre la Navidad, este misterio tan tierno de Dios que se hace niño pequeño por cada uno de nosotros. Nada ablanda y moldea mejor el corazón que la ternura y el regocijo de la Navidad.

Listo. Como esto es también una guía, he de dar algunos consejos a los amigos, los queridos amigos energúmenos, gemelos fuertes de mi corazón débil. Lo digo porque energúmenos son las personas que más quiero sobre este planeta. Sí, puede parecer masoquismo, pero es así, los melancólicos nos acompañamos de energúmenos porque nos ayudan a salir adelante y los energúmenos se rodean de melancólicos porque se sienten comprendidos y queridos, encuentran en este tipo de ociosos, gente que los ayuda a tener una mejor conciencia, gente que les abre horizontes de inteligencia insospechados y profundamente necesitados para su corazón ansioso de cambiar el mundo.

Mi primer consejo será entonces: hermano energúmeno, aprende a agradecer. Si lo logra habrá recorrido más de la mitad de su camino a la santidad. Y el lugar más grande y bello para agradecer es la eucaristía, que quiere decir justamente ‘acción de gracias’. Si la gran ventaja del energúmeno es su tendencia a la acción, no hay mejor acción que dar las gracias antes que nada.

Mi segundo consejo es que escuche a Mozart. Todo. Por lo menos una vez aunque sé muy bien que no lo va a hacer porque no tiene tiempo.

Mi tercer consejo viene a propósito de esta época: que medite detenidamente sobre la Navidad, este misterio tan tierno de Dios que se hace niño pequeño por cada uno de nosotros. Nada ablanda y moldea mejor el corazón que la ternura y el regocijo de la Navidad.

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación
Por ahora la población no le toma mucha atención a estas elecciones, pero tendrá que hacerlo para no repetir errores del pasado.

Podríamos elegir a congresistas con el menor respaldo electoral

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil