• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Fuerza Popular: morir de éxito

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo

Periodista

Fuerza Popular está muriendo de éxito. Apurados por atender la depresión electoral de su lideresa, los fujimoristas dedicaron casi tres años de trabajo a crear un mundo paralelo en el que Keiko pueda sentirse ‘presidenta’. Incluso le pedían permiso para aplaudir, como se ha visto. Confundiendo lealtad con fanatismo, terminaron alimentando a un monstruo capaz de renunciar incluso a la lealtad hacia la propia familia a cambio de conseguir sus objetivos políticos.

En ese ‘país’ inventado a su medida, la hija de Fujimori aportó lo suyo. Dejó que la engorden con halagos, despachó cual jefa de Estado con su bancada y configuró, antes que un grupo de trabajo, una patota congresal que enviaba en su sala de chat insultos y menosprecios de todo tipo.

El neofujimorismo ha perdido la oportunidad histórica de demostrar al país —y a sí mismo— que era capaz de convertirse en una opción política de derecha popular. Eso no es causa de festejo. Al contrario. Una democracia saludable necesita contrapesos ideológicos que canalicen diferentes formas de pensamiento. Y en un país como el nuestro —donde la izquierda llamada liberal y progresista constituye un poder fáctico de orden mediático, que apunta a destruir los valores tradicionales para imponer una reingeniería social— se necesita un peso que equilibre la balanza.

Todo lo anterior, por cierto, va más allá del tema de la prisión preventiva, en la que parece haber más elementos de ideologización de la justicia que de justicia y derecho como tales.

Los 36 meses de prisión impuestos a Keiko Fujimori deberían ser vistos como consecuencia de la seria sospecha de un acto ilícito y no como la sanción moral por un comportamiento político que por más deleznable que sea no constituye un delito.

Tampoco debiera ser un instrumento para obtener venganza, y respecto a eso la sociedad peruana tiene mucho que aprender. En este país de antis y ultras, los odios políticos se trasladan a los juzgados y tienen como intérpretes, dependiendo del caso, a jueces y fiscales de toda calaña.

 

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación

Un codiciado botín

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil