• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Escrito por Encuentro
Oct 28, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ana Gómez Burns
Profesora del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo

Cuando se habla de gastronomía en el Perú, Arequipa se destaca como un referente clave gracias a sus picanterías centenarias, sus ajíes intensos y sus sabores únicos que se integran en el batán y brindan una experiencia cultural que atrae tanto a locales como a turistas.

Sin embargo, cuando hablamos no solo de la comida, sino de la actividad económica en el rubro gastronómico, identificamos una creencia equivocada en el ámbito del marketing gastronómico: se afirma que el consumidor arequipeño es tradicional y reacio a las nuevas propuestas. Esta percepción ha llevado a algunas marcas a ser cautelosas a la hora de invertir en el sur del país.

No obstante, un estudio reciente realizado por la Universidad Católica San Pablo durante el festival Festisabores, demuestra una dinámica de consumo más compleja y abierta a nuevas experiencias.

Festisabores surge como una iniciativa de la Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR) y, desde entonces, se ha constituido en un espacio que realza la riqueza culinaria del sur. Este festival pretende ser una experiencia que trascienda la comida y se transforme en un espacio de encuentro y exploración culinaria. Este enfoque lo ha convertido en un festival sumamente exitoso, además de pionero en el rubro, inspirando a posteriores festivales gastronómicos como Mistura.

El perfil del asistente a Festisabores

Pero, ¿qué datos significativos sobre los hábitos de consumo y las preferencias de los asistentes se han logrado identificar en la investigación de la Universidad Católica San Pablo?

Adentrándonos en el perfil del asistente a Festisabores, los resultados del estudio muestran que está compuesto principalmente por jóvenes adultos entre los 21 y 40 años, con estudios universitarios y empleos estables. La mayoría son visitantes recurrentes, lo que refleja una notable lealtad hacia el evento. Además, los asistentes están dispuestos a gastar entre 79 y 150 soles por persona al día, lo que indica que no solo buscan precios bajos, sino que valoran experiencias gastronómicas enriquecedoras.

Esta información sobre el público del festival sugiere que, en Arequipa, existe un segmento de consumidores que busca una experiencia completa, que combine la tradición con la oportunidad de aprender y disfrutar. Los visitantes del festival no solo se interesan por los sabores autóctonos, sino también por conocer la historia detrás de cada plato, los ingredientes locales y las técnicas culinarias que definen a Arequipa como un destino gastronómico único.

En ese sentido, podemos valorar que el éxito de Festisabores radica en la combinación de dos factores clave: el aprendizaje y el entretenimiento. Los asistentes no solo buscan probar la comida, sino también participar en actividades interactivas y disfrutar de un ambiente festivo.

Cómo atender al consumidor del sur

Este enfoque integral no solo es valioso para los organizadores del evento, sino también para las marcas que desean conectar con este público. Las empresas que sepan generar experiencias memorables, en lugar de simples transacciones, tendrán la oportunidad de posicionarse en un mercado cada vez más receptivo. Si tu marca desea entrar en el mercado del sur del Perú, aquí algunas recomendaciones prácticas basadas en los hallazgos del estudio:

Crea experiencias, no solo productos: el consumidor arequipeño valora el aprendizaje. Organiza eventos con demostraciones en vivo, talleres interactivos o degustaciones comentadas, para permitir que los asistentes conozcan más sobre los productos que ofreces.

Incorpora entretenimiento en tu estrategia: diseña campañas dinámicas que incluyan concursos, activaciones en ferias y colaboraciones con influencers locales. Es crucial generar un ambiente atractivo que invite a disfrutar y participar.

El boca a boca sigue siendo clave: los asistentes motivados por la autenticidad y la novedad son los que más recomiendan el evento. Invierte en contenidos que cuenten historias, destaquen las tradiciones culinarias y muestren experiencias auténticas que las personas quieran compartir.

Entonces, Festisabores no solo es un evento gastronómico de alta convocatoria, sino un termómetro valioso del mercado del sur. La data es clara y revela que el consumidor arequipeño, si bien se siente orgulloso de su herencia, está dispuesto a acoger propuestas innovadoras que respeten su identidad y le aporten valor, cuestión clave como primer paso para construir una relación de marca sólida y obtener la lealtad del consumidor.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesFestisaboresGastronomíaOpinión

Te puede interesar

Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil