• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Existe realmente el infinito? La mirada intuicionista

Escrito por Encuentro
Nov 26, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ronaldo Del Carpio Mendoza
Profesor del Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad Católica San Pablo

Una de las preguntas clásicas en la filosofía de la matemática es: ¿qué es lo que le da fundamento a esta disciplina? Una respuesta influyente afirma que la base de la matemática reside en la construcción mental del ser humano. Desde esta visión, se evita aceptar entidades abstractas independientes de nuestro pensamiento. En ese marco, surge el debate en torno a una de las ideas más poderosas y controvertidas: el infinito.

Mientras que la tradición clásica lo entiende como una totalidad ya dada —por ejemplo, el conjunto completo de números naturales N = {0, 1, 2,…}—, el intuicionismo propone otra mirada. Para esta escuela, el infinito no es una entidad preexistente, sino un proceso dinámico que se construye paso a paso. El infinito no está “ahí” esperando ser descubierto, sino que se despliega en la actividad del matemático.

La visión clásica trata al infinito como cualquier otro objeto matemático y se apoya en principios como la ley del tercero excluido, que afirma que toda proposición es verdadera o falsa, aunque no sepamos cuál. Aplicada a entidades infinitas, esta ley resulta problemática para el intuicionismo, porque la existencia del infinito no puede comprobarse de forma constructiva. Cantor, con su teoría de conjuntos, mostró cómo era posible definir cardinales y operar con conjuntos infinitos, pero desde el intuicionismo se objeta que todo ello descansa en aceptar “totalidades” que nunca podemos construir efectivamente.

Así, en la perspectiva intuicionista, los números naturales no forman una colección cerrada y acabada, sino una secuencia interminable en la que cada número surge del anterior. Incluso conceptos aparentemente sencillos, como “todos los números pares”, adquieren aquí otro matiz: no tienen un significado absoluto fuera del proceso que los genera.

De este modo, la matemática deja de verse como el descubrimiento de verdades eternas y pasa a entenderse como creación humana. El matemático no es un explorador que descubre paisajes ya trazados, sino un artesano que construye estructuras paso a paso, generando la realidad matemática en su hacer.

Ahora bien, este enfoque tiene consecuencias prácticas. El intuicionismo, al ser más restrictivo, no refleja del todo cómo trabajan los matemáticos en la práctica. Las nociones clásicas de infinito, aunque cuestionadas filosóficamente, resultan útiles y productivas. Por eso se siguen utilizando en la investigación, la enseñanza y la aplicación de las matemáticas. Por ejemplo, en la docencia es habitual recurrir a la noción clásica de límite para explicar a los estudiantes el comportamiento de funciones.

En definitiva, el intuicionismo nos recuerda que el infinito no es un concepto trivial: según cómo lo entendamos, cambia nuestra concepción de la matemática misma. Y aunque la práctica diaria siga recurriendo al infinito clásico, la mirada intuicionista abre un debate profundo sobre el carácter humano y creativo del conocimiento matemático.

Tags relacionados: Departamento de Matemática y EstadísticaMatemáticasOpinión

Te puede interesar

Opinión

Jara compite contra su propio partido en Chile

Nov 24, 2025
Opinión

IA, energía y estrategia: capitalismo de Estado vs. libre mercado

Nov 19, 2025
Opinión

¿Me oyes, robot?: La revolución del reconocimiento de voz

Nov 18, 2025
Opinión

¿Por qué en el Perú no se ha construido un modelo de inteligencia artificial?

Nov 17, 2025
Opinión

El turno de Chile

Nov 15, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Existe realmente el infinito? La mirada intuicionista

Nov 26, 2025

Toromatch: espectáculo extremo en Yarabamba

Agenda por Arequipa presenta iniciativas de innovación ambiental en conversatorio en la San Pablo

¿Cómo identificar y prevenir la anemia que afecta a miles de niños en Arequipa?

Jara compite contra su propio partido en Chile

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (709)
  • Diálogo (75)
  • Economía (436)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (237)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (771)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Existe realmente el infinito? La mirada intuicionista

Nov 26, 2025
Los amigos de Sangre y Arena de Chumbivilcas, soportaron la ferocidad de la vaquillona, sus ponchos pagaron el atrevimiento.

Toromatch: espectáculo extremo en Yarabamba

Nov 25, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil