• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Evitar la dispersión del voto

Escrito por Encuentro
Abr 4, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Perú, como cualquier otro país, tiene que aspirar a convertirse en una nación desarrollada e integrada, que genere bienestar para su población y que se proyecte exitosamente para que las próximas generaciones alcancen niveles de calidad de vida aún superiores.

Las mismas herramientas que se emplean en el ámbito micro, en el mundo empresarial, son también replicables —en gran medida— a escala nacional. Por ejemplo, una recomendación generalizada para quien desea iniciar algún emprendimiento es “estudia al líder, analiza sus pasos en el largo plazo, aliméntate de su experiencia.”. El resultado más probable que se obtendrá es evitar cometer sus mismos errores. Las naciones más avanzadas en el mundo han desarrollado un sistema de participación política que evita
la dispersión del voto, ello obliga a generar consensos entre los diferentes actores que desean participar en la esfera pública.

Cuando en un proceso electoral hay muchos candidatos, lo más probables es que alguno o varios de ellos hayan dejado de lado la especialización y preparación que se requiere para acceder un cargo público. Por ese motivo, la improvisación termina por ejercer el poder, sucumbiendo ante el malhadado designio de enriquecerse durante el mandato que ejercen.Otra debilidad de la dispersión del voto es que dificulta conocer cuál o cuáles son las diferencias sustanciales entre una u otra opción electoral, por eso es que vemos con frecuencia cómo alguien que en la elección anterior apoyó a tal o cual candidato hoy se encuentra en la orilla contraria.

Si se incentivase el aprendizaje del qué hacer de la política, tendríamos partidos con identidades más sólidas. No obstante, “la militancia” de los tiempos actuales podría expresarse de manera virtual, manifestando su respaldo o disconformidad frente a tal o cual actor o decisión que haya decidido ejecutar. Afortunadamente, los procesos electorales están demostrando que también son formativos por sí mismos.

Según las encuestadoras, la ciudadanía no estaría otorgando su respaldo a muchos de los candidatos de los partidos inscritos para participar en las próximas elecciones, motivo por el cual se están retirando de la contienda, su intención es preservar su inscripción para futuros procesos. El poder legislativo debería cambiar la ley electoral y obligar a todas las organizaciones políticas a participar en todos comicios bajo sanción de perder su inscripción, sólo así se tenderá al fortalecimiento de identidades políticas más definidas.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Política al margen de la ética

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil