• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Escila, Caribdis y el viejo Argos

Escrito por Encuentro
Oct 27, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

Escila es un monstruo que devora a los marineros; Caribdis, uno que devora barcos enteros porque tiene forma de remolino. Se puede pasar entre ambos peligros evitando acercarse a cualquiera de los dos. El Argos es la nave en la que Ulises, u Odiseo, pretendía llegar a Ítaca para reunirse con su querida Penélope, que andaba tejiendo y destejiendo mientras voraces pretendientes la rondaban a ella y, sobre todo, al trono.

Mi analogía no va a ser exacta ni novedosa, solo espero que sea eficaz. El Argos es el país; Ulises y los argonautas somos todos los pobres ciudadanos que queremos llegar a Ítaca, es decir, a esa patria que soñamos: un lugar con la salud, la seguridad y la educación razonables para ser lo más felices que se pueda en esta vida; para abrazar a nuestras penélopes, confiar en ellas y ver crecer a nuestras familias con futuro, sin andar peleando contra brujas, cíclopes, sirenas y demás trasgos mitológicos e ilógicos.

Escoja usted cuál es Escila y cuál Caribdis, a mí me da exactamente igual. El asunto es que nuestro país está en peligro de naufragar por dos peligros que llamaremos la naranja mecánica y la huevera de esturión.

La naranja mecánica es un sistema blindado, ‘estupidizante’ y narcótico por naturaleza. No se pertenece a ella sin renunciar a cualquier inteligencia que no sea su negación, es decir, el pragmatismo. Con el pragmatismo, la naranja exige la incultura o la cultura puesta al servicio de una determinada praxis, con lo que, como cultura, desaparece.

Se mueve exclusivamente por poder y su estrategia más común es la de copar poderes, llenar los espacios de poder con ‘su gente’, es decir, con sus víctimas. Parece que cuando ella devora y digiere uno lo primero que ocurre es el secuestro del lenguaje y la muerte de toda lógica para someterse a una disciplina partidaria cerrada.

La huevera de esturión (no se me ocurrió nada más ingenioso para hablar del caviar) es un monstruo sin forma definida, su naturaleza coloide —muy similar a ‘la amenaza de Andrómeda’— le permite introducirse por cualquier resquicio emocional. El arte del caviar consiste básicamente en hacerte sentir bien si afirmas lo que el caviar considera correcto, muy mal o muy malo si se te ocurre contradecirlo.

Acostumbrado a una dialéctica muy simple («yo tengo razón, tú te equivocas»), el caviar invoca siempre la libertad, la tolerancia y la igualdad cuando se trata de sus tentáculos. La dictadura, la intolerancia y la injusticia, cuando se trata de sus opositores.

Se consiente así el mejor de los mundos: consume como cualquier consumidor del primer mundo; se autopercibe como inmaculado moralmente porque es sincero; se siente amado por todos los pobres y los explotados del planeta; pero jamás se ensucia las simbólicas ojotas si es poeta y bohemio, ni el terno Segna si es, como muchos, un abogado de éxito con muchos millones, pero sobre todo con gran sensibilidad social especialmente dirigida a los pobres y equivocados ‘terrucos’.

Cuando algún argonauta cae en las redes de alguno de estos dos monstruos, comienza a luchar para combatir al otro y el pobre Argos, como está ocurriendo hoy, comienza a dar vueltas en círculos. Algún Ulises de turno tratará de hacer algo pero será a su vez devorado por la polémica estéril entre las dos fuerzas de la irresponsabilidad, la mediocridad intelectual y la delincuencia política.

¿Cómo pasamos entre Escila y Caribdis? La misma Odisea propone una forma. Hay que taparse los oídos para no escuchar tanta sandez y comenzar a mirar al horizonte, hacia Ítaca; ponernos de acuerdo los argonautas, rescatar a los que podamos de las garras de los dos monstruos; volver a lo que somos; mirar las razones del viaje; hacernos solidarios; volver sobre la base de nuestra mejor tradición moral.

Yo creo que es el catolicismo; la fe en Jesucristo que se plasma en la búsqueda del bien común, lo que nunca debió perderse; el rescate de los principios fundamentales de la vida social: la persona humana, el bien común, la subsidiaridad, la solidaridad. Algún otro creerá en una tradición que sostenga los mismos principios. Bienvenidos todos.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Sin arrepentimientos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil