• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Es necesario promover el ocio en las personas?

Escrito por Encuentro
Dic 2, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rossmery Arce Delgado
Profesora del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo

Vivimos en una sociedad que considera el trabajo como una de las actividades más importantes de la vida, se nos exige estar en actividad constante sin descanso, sin importar las consecuencias que conlleven a nivel personal. Vivimos apurados e intranquilos, olvidando que también somos humanos y que nos agotamos.

Es por ello que, la necesidad del ocio en los tiempos actuales es menospreciada por todos, y confundida con el “ser ocioso”.

En nuestro contexto, se prioriza la productividad por encima de la contemplación, que es la dimensión que nos puede ayudar a descubrir nuestra verdadera naturaleza, nuestro propósito en la vida y encontrar un sentido más profundo en sus actividades.

Esta negación del ocio, como algo necesario y bueno para las personas, conlleva a mínimas oportunidades de espacio para la experiencia y percepción del mundo que, en el plano psicológico, puede desencadenar problemáticas en la salud mental, como neurosis o estrés patológico. Incluso, esta forma de vida enfocada en el trabajo es perjudicial para el desarrollo de la vida intelectual, ya no permiten la reflexión, la contemplación ni la exploración de las verdades más profundas de la existencia.

El trabajo es necesario para la supervivencia y para satisfacer las necesidades materiales de la vida, pero no es suficiente para satisfacer las necesidades espirituales y culturales de la vida humana. La libertad es necesaria para permitir que la persona tenga capacidad de reflexionar y contemplar en su tiempo libre, sin ser forzada a realizar actividades que no desea.

El ocio posibilita la «visión simple», como la capacidad de ver las cosas en su estado más básico y verdadero, sin ser influenciado por las preocupaciones y distracciones de la vida cotidiana. A su vez, permite desconectarse de las exigencias del trabajo y la rutina diaria, y recuperar el equilibrio emocional, mental y espiritual; siendo esto muy importante para la vida intelectual, permitiéndole al individuo tener espacio y tiempo necesarios para la reflexión y la contemplación.

Se puede afirmar que el ocio mantiene una relación estrecha con la salud mental de las personas, fundamentada en la práctica de este contemplar de la realidad, ejercicio que responde a nuestra misma naturaleza humana. En el mundo actual, la falta de apertura a mirar la realidad en sí misma, repercute en la manera en que cada persona responde a esta realidad, y al promover actividades como la contemplación de la naturaleza, la escucha de la música, la lectura de poesía o la conversación con amigos, podemos dar el salto para rescatar lo esencial y enriquecedor del ocio.

Tags relacionados: Departamento de PsicologíaOpiniónPsicología

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Las autoridades carecen de respuesta en la planificación del crecimiento de la ciudad ante el crecimiento poblacional.

Arequipa sin respuesta ante crecimiento poblacional propiciado por migración

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil