• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

El rol del Internet de las cosas en el desarrollo de la sociedad

Escrito por Encuentro
Nov 28, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Irvin Dongo Escalante
Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo

En la actualidad, la tecnología se ha convertido en un aporte importante para el desarrollo de la sociedad. Su diversidad de aplicaciones va desde el simple uso de computadoras hasta la automatización y robótica industrial, lo que repercute en una constante mejora e innovación de productos y servicios.

En esa línea, la Industria 4.0 se define como la cuarta revolución industrial donde el uso de tecnologías inteligentes, el análisis de datos y la conectividad son requisitos básicos para su implementación.

Por ello, todos los sistemas y conjuntos de dispositivos que, conectados al Internet, que permiten la recopilación y las trasferencias de datos, se ha convertido en parte clave del desarrollo de esta nueva etapa de la industria. A este conjunto de dispositivos físicos se les denomina el Internet de las cosas (IoT)

La adopción del IoT, causa la descentralización de los procesos y toma de decisiones a través del uso del Internet como medio de transferencia y consumo de datos.

Esto significa que, las tareas de recopilación, almacenamiento, procesamiento, análisis, visualización y toma de decisiones, que son parte de la cadena de valor de los datos, pueden realizarse desde diferentes áreas o localidades donde existan condiciones infraestructurales que permitan su realización.

Esto permite un altísimo impacto de desarrollo empresarial y el uso adecuado de recursos limitados, pero no se limita a ese ámbito sino que también puede repercutir en la vida y dinámica del hogar.

La domótica, que es la automatización y control inteligente de las funcionalidades de las casas es un ejemplo claro del uso de esta tecnología. El uso de sensores que miden el nivel de temperatura, humedad, luminosidad pueden, por ejemplo, automatizar el aire acondicionado o calefacción para mantener ambientes agradables dentro del hogar.

Además, sensores de presencia, abertura de puertas y ventanas permite brindar mejores niveles de seguridad, ya que notificaciones y alertas pueden ser recibidas en tiempo real y activar diferentes dispositivos como alarmas.

El ahorro energético es otro importante resultado de su implementación. A través de la información recibida por los sensores, las tareas de automatización como activar o desactivar maquinaria, o simplemente prender o apagar las luces permite un uso adecuado de la energía lo que se transmite en una reducción de costos y contaminación.

Energías renovables como el uso de paneles solares para alimentar los dispositivos de bajo consumo hace aún más eficiente su aplicación. Los sensores, actuadores, tecnología y protocolos de transmisión en su mayoría están diseñados para trabajar en ambientes de escasa energía (funcionamiento mediante el uso de baterías) para reducir la dependencia de su localización.

El uso de la tecnología y en especial el Internet de las cosas promueve el desarrollo de una sociedad conectada que busca no solo el progreso industrial sino también el bienestar de las personas que son la base de la sociedad.

Tags relacionados: Departamento de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaInternetOpiniónTecnología

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Raúl Carpio dicta talleres de robótica a nivel avanzado. Con este grupo ganó las competencias latinoamericanas de robótica.

¿Se puede enseñar robótica desde los 2 años de edad?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil