• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

El juego, ese buen amigo al que le dedicamos poco tiempo

Escrito por Encuentro
Oct 10, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mónica Sánchez
Educadora

La tecnología es la herramienta nos ha acercado en tiempos de aislamiento social y cuarentena. Pero con todos lo bueno que hemos podido recoger de estos espacios digitales, también se han hecho evidentes sus insuficiencias. Uno de los ámbitos en los que esto se ha hecho evidente es en vincular a los niños con el juego. 

Partamos de la premisa que no es bueno que los niños permanezcan tantas horas en línea. Eso hace que las familias estén en la necesidad de generar espacios de juego que inviten a los niños a expresarse, compartir y generar conexión, estimulando su creatividad, imaginación, fantasía, lectura y análisis de situaciones lúdicas que los lleven a la reflexión, etc.

De cara a este punto, si algo bueno trajo la cuarentena fue devolvernos de golpe al núcleo del familiar para rescatar espacios de encuentro que se encontraban perdidos. Muchos chicos llevan sin salir de casa más de 200 días, todo un récord. Y por más pacientes y obedientes que sean, necesitan moverse, pensar y disfrutar. Está en los adultos que comparten la casa con ellos, llámense padres, abuelos, tíos o primos apoyarlos a generar espacios lúdicos e interrelacionarse en esta experiencia. 

El juego es mágico y va más allá de lo que imaginamos. Permite desarrollar en los niños las funciones ejecutivas, con eso los ayudaremos a pensar antes de actuar. Es fantástico saber que al jugar los niños podrán planificar, organizar, iniciar tareas, controlar el tiempo, ser persistentes, memorizar, ser flexibles, autorregularse, inhibirse y trabajar también la metacognición. ¡Cuánto trabajo en una sola actividad lúdica! 

Todo lo anterior se gana con trabajo y constancia. Los padres deben invertir tiempo en jugar con sus hijos. Incluso los momentos en los que los niños se frustran o se molestan porque pierden o no se juega según sus reglas, son buenos para sacar enseñanzas. No ayuda en nada dejarlo ganar solo porque hace berrinche. Es mejor trabajar la tolerancia a la frustración, tan importante para la vida.

Para terminar, algunas ideas para jugar en casa. “El árbol de los Deseos” es una bonita idea. Se busca en casa un arbolito o una plantita y se pacta en familia el colgar una tarjetita con un deseo por cada integrante. Se puede realizar en fechas especiales (navidad, cumpleaños, etc.) o simplemente fijar un día cualquiera. Lo importante es que todos cumplan con el acuerdo. Este juego brinda la posibilidad que el niño aprenda a pensar qué quiere en positivo. 

Otro juego maravillo es “Eres único y magnífico”. Consiste que la familia coloque por toda la casa mensajes para todos los miembros, diciéndoles lo afortunados que se sienten de tenerlos en su vida. Al encontrar las frases las personas de la familia se sentirán muy especiales. 

¿Ya están listos para jugar en casa? ¡Comiencen ya!

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación
Hasta el presente año enseñan a casi 1 500 personas el lenguaje de señas.

El lenguaje que nace del corazón

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil