• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

El hincha no está ciego

Escrito por Encuentro
Jun 15, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo
Periodista

Me restriegan en la cara no publicar en mi cuenta de Facebook nada sobre el alza del impuesto selectivo al consumo o la compra de televisores y friobares en el Congreso. Lo hacen porque, en cambio, sí publico cosas de la selección de fútbol y de Paolo Guerrero, su (nuestro) capitán. Dicen, quienes me reclaman, que formo parte de esa gran masa de borregos a quienes este deporte nos tiene idiotizados. “¡No te das cuenta de que nos engañan a todos!”, me advierte alguien.

Yo, les soy honesto, sigo sin ver la oposición entre apoyar al equipo de fútbol que nos emociona a todos y el tomar o no conciencia de la crisis en el país. No creo estar ciego. Como tampoco lo está la gente que sabe diferenciar entre el entusiasmo de ver la gambeta peruana en Rusia y los despropósitos políticos de estos días.

Fíjese sino en la encuesta de aprobación presidencial del mes de mayo. Ni la foto de Martín Vizcarra con Paolo Guerrero salvó al jefe de Estado de caer 19 % en su popularidad. Hoy, el mandatario goza solo del 47 % de la aprobación a su gestión, y la desaprobación creció de 23 a 34 %.

Todos los datos son de la encuestadora GFK. Según el mismo sondeo, la percepción ciudadana del escenario político parece ir en sintonía con lo que realmente está ocurriendo.

Es decir, que es necesario que Vizcarra se reúna con la oposición (72 %), que el aumento del ISC afectará los precios (86 %), que el Congreso sigue siendo impresentable (16 % de aprobación) y que ya debería dejar de ser presidido por el fujimorismo (75 %), y podemos seguir.

Parece que hemos aprendido que el peso y la relevancia del fútbol y los reclamos ciudadanos no son los mismos. Algo hemos aprendido entre tantas crisis. Dicho esto, amable lector, abra su botella de cerveza (que, a pesar del aumento del ISC, la venden a tres por diez soles durante el Mundial), póngase cómodo y viva impenitentemente este mes futbolero.

Hace 36 años que esperábamos algo como esto. Hoy salen sobrando quienes no son capaces de reconocerle al pueblo su cerrada defensa a una de las pocas alegrías que ha tenido en muchos años. Disfrute de la selección jugando en el Mundial. Mande a todos a la porra.

Te puede interesar

Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Siguiente publicación

Una democracia en agonía

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil