• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

El éxito de las habilidades blandas en el aula

Escrito por Encuentro
Sep 18, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mónica Sánchez
Educadora UCSP

Hoy en día se habla mucho de las habilidades blandas, pero ¿qué son estas habilidades? Son atributos o características de las personas, que les permiten relacionarse y comunicarse de manera efectiva. En el aula, se recomienda a los maestros tenerlas y practicarlas para mejorar su interacción con los alumnos, por eso es de suma importancia que cada maestro trabaje en aquellas habilidades que le ayudarán a que el aprendizaje sea significativo.

Cada ser humano es diferente, por eso el proceso de enseñanza-aprendizaje debe adecuarse a las características e intereses de los alumnos, es allí donde el maestro debe actuar como un conductor y facilitador, acompañando a sus estudiantes en este proceso, con la aplicación de las habilidades blandas. Cabe mencionar el liderazgo del docente que sabrá ganarse a sus colegas y compartir con sus estudiantes, jugando un papel muy importante en las instituciones educativas de este siglo.

La comunicación es base para un maestro, sin habilidad para el diálogo, un maestro no puede transmitir. Esta acción cuando es acompañada de inspiración, estimula a los alumnos y va más allá de escuchar, hablar, leer y escribir. Es trasmitir al estudiante sienta que el maestro disfruta y vive en cada sesión de clase.

El trabajo en equipo es clave para que los docentes y estudiantes se potencien impulsando la innovación y resolviendo desafíos. Aquí los agentes educativos compartirán objetivos en común y trabajarán en conjunto para lograrlos. Esta capacidad de trabajar se verá reflejada en el éxito de los docentes.

Un maestro líder actuará como conductor y facilitador del aprendizaje aplicando las habilidades blandas, así acompañara mejor a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje.

Muchas veces en las aulas se suscitan problemas que alteran y afectan el aprendizaje, la resolución de conflictos dentro del aula en los diversos cursos, con ejemplos de la vida diaria, ayudarán a los estudiantes a ponerse frente a casos y plantear soluciones trabajadas en conjunto con sus maestros. Esto potenciará la inteligencia socio emocional para que el aprendizaje sea seguro y positivo, brindándoles a los estudiantes oportunidades para practicar estas habilidades en otros escenarios.

Devolver ese sentido humano a las instituciones educativas, se plasma en la relación que se establece entre el maestro y el estudiante, creando una atmosfera con buena energía, basada en el respeto mutuo pero que permita tanto al maestro como al estudiante desenvolverse en un ambiente de cordialidad y confianza. Esto hará que el estudiante se sienta aceptado, valorado y seguro para expresar sus ideas.

Para un maestro saber comunicar va mas allá de escuchar, hablar, leer y escribir, es trasmitir con todo el ser la pasión por la enseñanza y que el estudiante se percate de ello.

Para concluir, es importante trabajar en las aulas potenciando las habilidades blandas de los docentes y estudiantes, por eso es necesario que se promuevan las mismas, como parte del proceso de formación de los futuros docentes ya que los beneficios en las aulas serán sorprendentes.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

“No es momento para cambiar la Ley General de Minería”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil