• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

El desarrollo desde una aproximación humana

Escrito por Encuentro
May 5, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Germán Chávez Contreras
Rector UCSP – Economista

Mucho se habla del crecimiento económico y poco, del desarrollo; y cuando se habla de este último, se descuida el fundamento, esto es, a la persona humana. No se puede tratar el tema del desarrollo si no se le aborda desde una aproximación antropológica, pues son la persona y la familia (como célula de la sociedad) las que le dan sentido.

Si tomamos como ejemplo el concepto de desarrollo económico sustentable, veremos que incorpora aspectos que se relacionan con la persona y las comunidades. Igualmente, cualquier modelo de desarrollo económico, para que sea relevante, debe ser sostenible e inclusivo (implica personas). Esto es así porque no hay posibilidades de que un modelo económico sea sostenible en el tiempo en medio de la desigualdad entre grupos humanos y menos aún si tolera la agresión del medio ambiente, hábitat del hombre como ser creado.

Demos un paso más y hablemos de desarrollo humano, en el comprendido de que no hay desarrollo posible que no se refiera de manera contundente a la persona humana. Lamentablemente, en el mundo y en nuestro país, el progreso tecnológico no ha ido de la mano con la reducción de la pobreza y miseria deshumanizadora.

Vamos más allá y hablemos del desarrollo que humaniza. El beato Pablo VI en su encíclica Populorum progressio nos dirá que “el desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico, que para que sea auténtico debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre”. Por esta razón, también nos dirá que la economía no se separa de lo humano y esto es así, pues todas las relaciones económicas (producción, comercialización y consumo) son relaciones humanas.

Por otro lado, el Concilio Vaticano II, en Gaudium et spes (Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo moderno, 1965) nos dirá que el fin último de la economía no es la producción, la acumulación de bienes, el prestigio ni las utilidades. Su fin último es el servicio a la humanidad. Efectivamente, cualquier proyecto público o privado que busque aumentar la producción, no tendrá razón de ser si no tiene como fin mejorar las condiciones de vida de las personas.

Los invito a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos, al que debemos humanizar a tiempo y a destiempo, entendiendo que el desarrollo humano, para que sea realmente integral, necesita asimismo ser solidario, es decir, debe ser la expresión fiel de la sensibilidad de la persona en relación a su prójimo. Esto solo será posible si nos damos un espacio para repensar el humanismo que necesitamos, fundamentado en los valores superiores del amor, la amistad, la adoración y la contemplación.

Tags relacionados: Concilio Vaticano IIDesarrolloMedio Ambiente

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación

Combis seguirán con el SIT

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil