• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Economía para no economistas

Escrito por Encuentro
Jul 21, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Guillermo Fernández del Carpio
Economista – Investigador

Los libros han atribuido a la economía el rol de ciencia que estudia el uso eficiente de los recursos escasos. Pero hay un problema con esto: la escasez de los bienes nunca ha sido absoluta. ¿Acaso el oro no abundaba en la época de la conquista? Hoy día, los productos tecnológicos —con toda su diversidad—, ¿son escasos? ¿No abundaban los libros en la época medieval? ¿Es escasa hoy la información virtual?

La palabra escasez, por tanto, no define la verdadera economía ni al verdadero economista. Es una palabra mal atribuida y un error de la historia seguir empleándola para conceptuar esta ciencia. La escasez es un problema que la economía enfrenta como tantos otros: la pobreza, la inflación, el desempleo, la reducción de la producción nacional, etcétera. Los no economistas hicieron de la escasez la palabra principal para referirse a la oikonomia griega.

Otra aproximación errónea es que el economista, basándose en todas las teorías y las conjeturas hasta ahora escritas, debe buscar maximizar utilidades y reducir costos. Este principio es de origen smithiano y, por lo tanto, liberal.

Con este pensamiento, la economía sería la ciencia del dinero y carecería de todo lo social y lo humano. Las utilidades son un objetivo como lo es la reducción de costos, pero no es la parte esencial del oeconomus, porque el dinero —cuya creación data de la época mercantilista—, es un medio necesario, mas no es el destino de esta ciencia.

Hasta aquí, he refutado, estimado lector, el término ‘escasez’ y el término ‘utilidad’. Los modelos del libre mercado y el socialismo son doctrinas que con el paso del tiempo van demostrando incoherencias y un deficiente desenlace de sus principios. Nunca ha existido
un país de libre mercado absoluto. La oferta y demanda no es una ley, es una propuesta que se cumple parcialmente, haciendo que los diversos agentes económicos se rijan por ella. Esta es una de las causas de la preocupante desigualdad que existe, medida en un coeficiente de Gini.

¿Dónde está entonces la economía?, en el hombre y en Quien creó al hombre. Algunos griegos ya la conceptuaban como ciencia, pues lo es. ¿Qué pretende?, el bienestar. Pero no un bienestar de dinero como fin, sino que el homine, a través del oeconomus, sea mejor para sí mismo y otros homines. Los que pretenden esto son los economistas necesarios para que el oikos desarrollado nos muestre a un hombre mejor.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

Charlie Gard

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil