• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Día Mundial del Medio Ambiente, pandemia y oportunidades

Escrito por Encuentro
Jun 5, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Joel Arias
Director de la carrera de Ingeniería Ambiental – UCSP.
Magíster en Gestión Ambiental (Macquerie University, Australia).

Desde hace casi 50 años venimos celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente cada 5 de junio. Esta fecha fue planteada en la primera edición de la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema principal fue precisamente el “Medio Ambiente” y ese mismo año la Asamblea General de la ONU oficializó esta importante efeméride, que se ha convertido en el acontecimiento más resaltante en el calendario de las Naciones Unidas para fomentar la acción a favor del ambiente en todo el planeta.

La tierra es un espacio natural único, al menos en nuestro sistema solar, donde conviven una infinidad de especies de todo tipo y donde encontramos una serie de recursos naturales que nos han servido para satisfacer nuestras necesidades y alcanzar el nivel de vida que tenemos en la actualidad.

Pero también es cierto que la humanidad no ha hecho un uso eficiente y consciente de estas bondades. Es por ello que hoy en día tenemos una serie de problemas como el ya famoso calentamiento global, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, el deterioro de la capa de ozono, la contaminación de los mares, ríos y lagos; entre otros que ponen en peligro la supervivencia del planeta.

Pese a la difícil situación que estamos viviendo, muchas condiciones ambientales han mejorado notablemente debido a la paralización de las actividades humanas. Distintas noticias muestran la disminución de la contaminación atmosférica en el Perú y el mundo, porque no hay tantas emociones de C02 a causa del parque automotor y las industrias que han disminuido sus actividades. Diversas especies animales han empezado a recuperar sus espacios y habitad naturales, lo que antes no era posible. La cantidad de residuos sólidos o basura ha disminuido propiciando que suelos, mares, ríos y lagos estén más limpios y saludables; pero por otro lado el uso intensivo de dispositivos como mascarillas y guantes hechos de materiales plásticos y derivados podrían contribuir negativamente al aumento de residuos sino los gestionamos adecuadamente. 

Tal vez la pandemia, pese a sus efectos negativos, nos esté dando la posibilidad de valorar nuestro medio ambiente y de saber que sí es posible mejorar las condiciones de nuestro planeta si cada uno de nosotros toma consciencia y realiza acciones concretas frente a los problemas ambientales. 

Nos hemos visto obligados a cambiar nuestros hábitos y formas de comportamiento por el virus. La pregunta es si luego que este paso ¿podremos conservar los buenos hábitos o por el contrario regresaremos a ser los mayores agentes del problema ambiental del planeta?

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación

El Estado y la pandemia: ¿el gran hermano o el gran padre?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil