• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Después de la tormenta, la calma. ¿Y después?

Escrito por Encuentro
Jun 1, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Carlos Eguren
Excongresista

Luego del cambio de presidente de la República y el equipo ministerial, ha venido un periodo de calma política que lleva casi dos meses. Esto es bueno, pero insuficiente porque aun cuando la calma es condición necesaria para la estabilidad del Gobierno, no alcanza para despertar las energías vitales de los inversionistas y los consumidores: la economía requiere señales claras de confianza y optimismo para desplegar las potencialidades del país, por mucho tiempo entrampadas.

Los discursos, los viajes y los baños de popularidad se agotan rápidamente; son como una ráfaga de viento fresco en un desierto caluroso, pero una vez que pasan, el calor agobiante y la falta de agua, alimento y sombra terminan imponiendo la frustrante realidad.

El Gobierno está obligado por su propia subsistencia a transformar los discursos en hechos, los viajes en inauguraciones y los análisis y revisiones en afirmaciones seguidas de realizaciones.

¿Hasta cuándo estará en revisión la concesión de exploración de pozos petroleros en el litoral? ¿Cuándo se iniciará el diálogo para otorgar la licencia de construcción del proyecto Tía María? ¿Cuándo se iniciará la construcción del aeropuerto en Cusco? ¿Cuándo se definirá el futuro del Gaseoducto del Sur o la reconstrucción en el norte? ¿Cuándo quedará zanjada la estéril discusión sobre peajes? ¿Cuándo se autorizará la venta de Olmos y la Hidroeléctrica de Chaglla para reiniciar la cadena de pagos? ¿Cuándo se reanudarán los trabajos del proyecto Majes-Siguas? ¿Cuándo se firmarán las decenas de adendas pendientes que permitan destrabar los proyectos paralizados? Y podemos seguir con un largo etcétera de preguntas.

El tiempo pasa y la paciencia se agota. La ‘luna de miel’ de esta segunda etapa del periodo gubernamental está terminando y con ella, la ‘calma’. Si no se aprovecha el momento actual, la aprobación del Gobierno seguirá en caída, se notará el fustán de su debilidad y la calle comenzará a mostrar su descontento. Y, por cierto, el ansiado crecimiento de la inversión pública y privada que genera empleo y reactivación será otra oportunidad perdida.

Te puede interesar

Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Siguiente publicación
La detección de anemia infantil es inmediata con el uso del globulinómetro en las diferentes postas de salud.

Anemia se concentra en la ciudad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil