• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Derrotas victoriosas

Escrito por Encuentro
Jul 2, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

Hay derrotas que encierran victorias mucho más importantes que lo que uno ve en la tabla de posiciones. Y no, hermanos peruanos, no es un premio consuelo ni excusa de mediocridad alguna. No es disfraz de impotencia ni ceguera ante las limitaciones o los defectos del equipo. Es verdad: hay derrotas victoriosas.

Hoy sentimos un profundo orgullo de ser peruanos. Hay como un rasgo de familia en cada uno de esos veintitrés muchachos que juegan en Rusia y en los dos que quedaron fuera del proceso. Es como si en cada gesto reconociéramos un pariente.

La sonrisa inocente de Orejas; la determinación de Guerrero; la habilidad emocionada de Cueva; la sensibilidad exquisita de Carrillo; la velocidad de Advíncula; la seriedad comprometida de Trauco; la inteligencia y la serenidad de Tapia; el esfuerzo heroico de Aquino; la eficacia concentrada de Rodríguez, Santa María, Araujo y Ramos; la recuperada humildad de Farfán y su talento innegable, y el silencio solidario de los otros muchachos se han unido al sentir de una hinchada profundamente agradecida y emocionada hasta las lágrimas.

Hoy, no sé qué es este llanto contenido que tengo en el alma. Lo que me queda claro es que no es tristeza. Es algo de infancia, una cosa buena, una especie de elevación sobre el orgullo y el cinismo. Y, honestamente, creo que lo prefiero a la copa del mundo. Me es más natural e íntimo, más de barrio y terruño, como esas leyendas que quedan en familia porque a nadie más le importan. Como si quedara claro que alcanzar la gloria no es lo mismo que alcanzar la fama.

Y como este equipito hecho de retazos, infancia y cariño por el Perú tiene ya la gloria en mi corazón, la fama que se la lleve quien quiera.

No me queda un mal sabor ante la lucha que has dado, querida selección. Ni siquiera esa dolorosa colección de ‘casis’ que me amargaba la boca por fallar goles cantados. Jugaste bien, con personalidad, con lo que tenías. Pusiste a Francia contra su arco un buen rato. No alcanzó.

En serio, queridos muchachos, el resultado no importa cuando se juega así. Y no es premio consuelo, es la semilla de próximas victorias, es el inicio de una nueva generación que se curte con esta temprana salida del Mundial. Gracias a todos. ¡Viva el Perú, carajo!

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Un mundo cada vez más dogmático

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil