• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

De “Lapadula, no te merecemos” a por qué estudiar antropología cristiana

Escrito por Encuentro
Jul 9, 2021
en Opinión, Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan David Quiceno
Filósofo y docente de Humanidades – UCSP

Hace algunos días, después de los partidos de la selección peruana, aparecieron en las redes sociales una serie de memes del jugador de fútbol italo-peruano, Gianluca Lapadula, con la frase “no te merecemos”. Este jugador nacido en Italia, pero de ascendencia andina, mostró una serie de virtudes en el juego que la conciencia popular echa en falta.

La entrega, la lucha, la paciencia, las buenas decisiones y el compañerismo, han catapultado su imagen que nos recuerda los valores fundamentales del deporte y de la vida, y también nos echa en cara algunas de nuestras falencias como sociedad.

Esta imagen que proyectan los deportistas sobre los valores que perciben los hombres no es algo nuevo. Me atrevería a decir que más bien, es algo propiamente humano, es decir, en el juego el hombre ha reflejado siempre su carácter.

Históricamente el deporte —en general— no ha sido solo diversión, sino el espacio donde los hombres de virtud mostraban su heroicidad. Los griegos han dejado bastante claro este asunto al darles la antorcha olímpica a los mejores; aquellos merecedores de subir al olimpo de los dioses y de llevar el fuego que nos representa como especie.

En otras palabras, crearon las olimpiadas para que aparezcan en escena los dignos de imitar por su disciplina y capacidad de sacrificio. Quizás en la tradición contemporánea del deporte esto se ha perdido un poco, aunque nuestros anhelos humanos reclamen un poco más de una realidad que nos interpela en cuanto hombres y que refleja un poco nuestra identidad, y de la sociedad en la que desearíamos vivir.

¿Quiénes somos como sociedad?, ¿cómo entender mejor nuestras propias virtudes y carencias?, ¿cómo alcanzar aquello que aspiramos y que nos permitimos pensar que no merecemos?

Más personal aún, ¿quién soy y cuál es mi rol en este juego en equipo que es la vida?, ¿cómo quisiera aportar desde mi propia situación personal, social y cultural?

Son todas preguntas que nos hacemos como seres en la historia, pero además que se avivan ante la incertidumbre que nos causan los acontecimientos sanitarios, sociales y políticos en el mundo.

Quizás antes de solventar los problemas del mundo —que para algunos no tienen espera—, tenemos que entender mejor quiénes somos y cuáles son las dinámicas en las que se desenvuelve nuestra vida en el tiempo contemporáneo.

Convencidos de todo lo anterior, junto a un grupo de docentes hemos propuesto a las personas de a pie y a la academia universitaria, un diplomado de antropología cristiana.

Se trata de un programa centrado en la persona humana que puede ayudar a entender mejor la realidad del mundo. Un espacio para pensar críticamente la realidad del ser humano, guiados por grandes pensadores de la filosofía y la teología, y que han abordado con profundidad las preguntas fundamentales de la existencia.

Quisiéramos con este programa, que nuestra sociedad no solo desee merecer el sacrificio, el sentido de pertenencia y la entrega de algunos que consideramos mejores, sino que esas virtudes que anhela, se conviertan en su propio estado de vida. Dicho de otra forma, que no solo las anhele, sino que las viva. Quizás con muchos jugadores como Lapadula, el equipo, la sociedad, nuestros países y nuestro mundo serán mejores, más justos, más solidarios y más abiertos a la fe.

Te puede interesar

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Siguiente publicación
El trabajo de Bustamante en Sporting Cristal, es fundamental para el éxito del equipo celeste.

Claudio ‘Tekis’ Bustamante, el joven entrenador arequipeño bicampeón del fútbol peruano

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil