• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Currículo Nacional, ¿a favor o en contra del derecho de los padres a elegir?

Escrito por Encuentro
May 4, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Giancarlo Vera
Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Hace un par de meses, un amigo me pidió ayuda para elegir en qué colegio matricular a su hijo menor. Me dio cuatro opciones y algunos criterios de elección. Busqué ayudarlo, y al final, le ofrecí un ranking según sus principios. La facultad de los padres de elegir el colegio más adecuado para sus hijos según sus propias convicciones es tan natural como legal.

La Ley General de Educación en el artículo 5 afirma que los “padres de familia, o quienes hagan sus veces, tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho a participar en el proceso educativo y a elegir las instituciones en que éstos se educan, de acuerdo con sus convicciones y creencias”. Ante este hecho, me pregunto, ¿el Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú respeta este derecho?

Recordemos que el Currículo Nacional dictamina la adopción del enfoque curricular por competencias en toda institución educativa pública y privada a nivel nacional. Un enfoque curricular no es sólo una forma de organizar los elementos del currículo. Según Luis Manuel Jiménez, educador costarricense, un enfoque curricular incorpora un punto de vista de la realidad y opta por una serie de fundamentos teóricos o, en otras palabras, una serie de convicciones acerca del hombre y el conocimiento. En las competencias subyacen estas convicciones y opciones teóricas que son de obligatoria implementación.

Las competencias, afirma el Currículo Nacional, combinan un conjunto de capacidades para resolver situaciones, tomar decisiones y lograr propósitos específicos de una forma determinada. Se podría sintetizar, como afirma Jacques Delors, en el “saber hacer”. En ese sentido, ¿qué sucede si un padre desea una educación diferente para sus hijos? ¿Qué sucede si sus convicciones y creencias lo inclinan a optar por una antropología y gnoseología distinta a la que subyacen en las competencias?

Y tomando en cuenta competencias concretas del Currículo Nacional, ¿qué sucede si, en vez de gestionar responsablemente el medio ambiente como una acción resolutiva, el padre de familia desea que su hijo contemple lo creado y lo conozca profundamente? ¿Qué sucede si más que escribir o leer textos como una acción práctica, el padre desea que su hijo emplee la maestría del lenguaje para buscar la verdad? ¿Qué sucede si no desea que su hijo “construya” su identidad como si fuera la resolución de una situación o una toma de decisión, sino que la reconozca como un don dado?

Estas preguntas evidencian que en educación pueden subyacer aproximaciones al hombre y al conocimiento diversas, y los padres tienen el derecho de elegir la más acorde según sus convicciones.

En ese sentido, nuevamente me pregunto, ¿el Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú respeta el derecho de los padres de elegir el colegio más acorde con sus convicciones y creencias? Debo afirmar que el asunto es complejo, que puede y debe tener amplio debate. Sin embargo, si consideramos que en las competencias subyacen convicciones y opciones fundamentales, sí se corre el riesgo de que la obligatoriedad de este enfoque reemplace la libre elección escolar que deben tener los padres.

Plantear una nueva propuesta curricular y, en general, plantear estándares educativos es una labor de política educativa de alta responsabilidad. Esta tarea debe siempre cuidar, considerar y respetar el derecho de los padres como primeros educadores de sus hijos.

Ver la nota en el sitio original AQUÍ

Tags relacionados: ArequipaCurrículo NacionalEducación

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil