• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Currículo (des)educativo

Escrito por Encuentro
Mar 10, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Conforme pasan los días, aumentan las manifestaciones de los padres y madres de familia en contra del Currículo Nacional de Educación Básica que el Ministerio de Educación pretende imponer en todos los colegios del Perú, públicos y privados, a partir de este mes. La última marcha contra ese Currículo convocó en Lima a decenas de miles de personas, mientras que en Arequipa fueron varios miles, así como en otras ciudades del Perú.

El aumento de manifestantes se debe a que diversos colectivos están divulgando el verdadero objetivo de ese documento. En Arequipa, por ejemplo, lo viene haciendo la Plataforma Ciudadana, cuyos dirigentes organizaron hace unos días un evento en el que participaron el médico Luis Solari, ex primer ministro del Perú, y la abogada Beatriz Mejía, directora de Educa Bien.

Gracias a personas como ellos se va tomando conocimiento de que, a través del nuevo currículo escolar, el Gobierno nacional está abriendo las puertas de las escuelas para que en la educación de los niños y los adolescentes se introduzca la ideología de género, que niega la realidad bio-psico-socio-espiritual del hombre, varón y mujer, en su diversidad y mutua complementariedad orientada al matrimonio y a la perduración de la familia como núcleo básico de la sociedad.

Como lo dijimos anteriormente, a través de los medios de comunicación y las redes sociales hay una campaña que pretende negar la existencia de la ideología de género y, por tanto, su presencia en el currículo de marras. Una de las portavoces de esa campaña ha sido la ministra de Educación.

Sin embargo, en un foro organizado en la sede del Congreso de la República hace pocos días, cuando algunos asistentes le pidieron que explique por qué niega la presencia de la ideología de género en el currículo escolar y leyeron ante ella algunos párrafos del mismo que contienen elementos de esa ideología, la señora ministra, en lugar de responder, optó por retirarse del foro, con lo cual quedó de manifiesto que no tiene manera de demostrar lo que afirma.

La verdad es que, aunque la ministra de Educación diga lo contrario, el nuevo currículo educativo diferencia entre el sexo biológico (varón o mujer) que nos viene dado por la naturaleza, y el género que, según dicen los promotores de esa ideología, cada uno es libre de construirlo a su antojo (homosexual, bisexual, transexual, queer, etc., etc.).

El nuevo currículo educativo promueve también los llamados derechos sexuales y reproductivos y, aunque no menciona cuáles son, es sabido que según la misma ideología de género entre estos derechos están el aborto a libre demanda, así como la distribución gratuita a adolescentes de preservativos, anticonceptivos y la abortiva ‘píldora del día siguiente’.

Es por eso que en un comunicado presentado el 30 de enero último, los Obispos del Perú nos hemos hecho portavoces de la preocupación de la ciudadanía y hemos pedido que se suprima del nuevo currículo escolar aquellas nociones provenientes de la ideología de género. No estamos pidiendo que se suprima todo el currículo, ni mucho menos que no se promueva la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, con la cual estamos de acuerdo. Solo pedimos que el Estado no imponga a los escolares una ideología que les hará mucho daño a ellos y a la sociedad.

Te puede interesar

Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Siguiente publicación

De género y número

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (700)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil