• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Cultura empresarial en períodos de crisis

Escrito por Encuentro
May 29, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ricardo Valdez Cornejo
Docente UCSP
Director de Glo-Val Consultores

Cambio. Sabemos que es permanente y no es una novedad. Heráclito había sentenciado “lo único permanente es el cambio”. Qué mejor muestra que la crisis actual que llama a la reflexión y al restablecimiento del equilibrio perdido. ¿Qué nos queda? Asumirla sin majaderías ni quisquillas.

Entonces, una de las preguntas que surge en el devenir empresarial es, ¿cómo conservar la adecuada cultura organizacional en tiempo de crisis?

Lo primero es ser consecuentes, evitando —aunque parezca redundante— ser inconsecuentes, pero ¿qué significa esto? Practicar las costumbres, valores, creencias y manifestaciones como componentes definidos en una determinada cultura organizacional, basada en los pilares de la filosofía organizacional (misión, visión, valores e identidad).     

Los valores no tienen fecha de caducidad. Por más crisis que derive en una paralización indefinida, se debe pensar en mantenerlos enhiestos.

Los períodos de crisis —problemáticos per se— suelen convertirse en oportunidades para mejorar, siempre y cuando, saquemos lo mejor de nosotros mismos.

No obstante, no pretendamos que este tiempo sea de crecimiento, sino más bien de sostenimiento y, en el extremo, de supervivencia.

En tal sentido, debemos pensar en mantener activa la cultura organizacional. A continuación, algunas ideas que ayudarán.  

Los valores no tienen fecha de caducidad. Por más crisis que derive en una paralización indefinida, se debe pensar en mantenerlos enhiestos. 

La moral debe mantenerse incólume. En tal sentido, el trabajo de los líderes aportará la suficiente fortaleza para lograrlo.

Las costumbres positivas no deben perderse, desde las más abstractas y subjetivas, hasta las más concretas y objetivas 

Las manifestaciones derivadas de las costumbres, deben permanecer como signo distintivo. Acciones como saludar de una forma determinada o celebrar acontecimientos deben mantenerse, aunque sea de forma virtual y manteniendo el distanciamiento social requerido.

El teletrabajo dificulta el desarrollo de una cultura organizacional plena, pero también genera oportunidades para actuar de manera diferente.

Los simbolismos, plasmados en imágenes como isotipos, logotipos, ambos componentes de las marcas con sus respectivas gamas cromáticas, así como manifestaciones fotográficas de eventos de diversa índole, deben marcar la inspiración necesaria para continuar adelante, en períodos de crisis.

La comunicación juega un rol sumamente importante. La transparencia y honestidad son armas clave para hacerla creíble. 

El teletrabajo dificulta el desarrollo de una cultura organizacional plena, pero también genera oportunidades para actuar de manera diferente. Crear plataformas virtuales, enviar correos electrónicos o instaurar un sistema de comunicación empática y asertiva por redes sociales, donde siempre estén presentes los símbolos distintivos de la empresa, ayudarán a mantener la cultura organizacional.

La comunicación personalizada de los líderes hacia sus colaboradores a través de amables llamadas telefónicas, podría ayudar también, a cumplir con el mismo fin.

Recordar a los colaboradores que para trabajar desde casa, se debe considerar el cumplimiento de un horario de trabajo. Recomendar hacerlo en zonas iluminadas y ventiladas, tomando en cuenta la ergonomía en el mobiliario, así como asearse, respetar horarios de comidas diarias, entre otros aspectos, tal como si se estuviera acudiendo al centro de labores.  

Al final, las lecciones de humanidad que extraeremos, serán coronadas por el ansiado crecimiento personal, social y económico, triple dimensión inseparable, una vez superada la crisis.

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación
En los últimos días el descontrol masivo se apoderó de la ciudad, mientras crece de forma alarmante el número de infectados y fallecidos por el COVID-19 en Arequipa.

¡Descontrol total en la ciudad!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil